El Rincón de la Victoria redujo su capacidad de provisión de agua hasta un 25%

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La ciudad de Tarija atraviesa actualmente la época de estiaje, caracterizada por la escasez de lluvias y la consecuente disminución de los recursos hídricos. Sin embargo, según informa José Luis Patiño, Gerente de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT), la situación está bajo control y no se prevén cortes de agua significativos para la población.

Patiño detalló las medidas preventivas y estrategias implementadas por COSAALT para garantizar el suministro de agua durante este período crítico. “Nosotros siempre todos los años de manera preventiva hacemos trabajos de mantenimiento, tanto en nuestras galerías filtrantes, sobre todo en los pozos de agua que tenemos”, explicó el gerente.

La principal fuente de abastecimiento de agua para Tarija, el Rincón de la Victoria, que normalmente proporciona el 70% del agua potable para la ciudad en época de lluvias, ve reducida su capacidad al 25-30% durante el estiaje. Para compensar esta disminución, COSAALT ha puesto en marcha un sistema de pozos que absorbe la demanda adicional.

“Son los pozos los que tienen que absorber esa demanda, de tal manera que la interconexión de redes que también tenemos en toda la ciudad nos permite garantizar un normal abastecimiento”, señaló Patiño. Esta estrategia ha permitido mantener un suministro estable en la mayoría de los barrios de la ciudad.

El gerente de COSAALT aseguró que actualmente no hay cortes de agua programados en ningún barrio de Tarija, más allá de interrupciones puntuales debido a reparaciones de roturas de matrices causadas por trabajos de instalación o mantenimiento de otras entidades públicas o privadas.

“Nuestro promedio de abastecimiento en toda nuestra área de servicios es de 20 horas en promedio”, afirmó Patiño, destacando que algunos barrios gozan de un suministro ininterrumpido de 24 horas, mientras que otros, debido a su lejanía, pueden tener menos horas de servicio.

Un aspecto importante a considerar es la expansión del área de servicio de COSAALT, que ha pasado de 6,000 a 12,000 hectáreas, siguiendo el crecimiento de la mancha urbana de Tarija. Esta ampliación implica nuevos desafíos para la cooperativa, ya que numerosos barrios en proceso de consolidación comenzarán a solicitar el servicio de agua en un futuro próximo.

Para las zonas que aún no cuentan con red de distribución o que están fuera del área de servicio oficial, COSAALT continúa proporcionando agua mediante camiones cisterna. Esta medida asegura que incluso las áreas más alejadas o de reciente desarrollo tengan acceso al vital líquido.

Comparte el post:

Scroll al inicio