Preparan encuentro sobre el Corredor Bioceánico en Tarija e invitan a autoridades de cuatro países

Osmar Arroyo/El Andaluz

Para este viernes se prevé llevar adelante un encuentro en Tarija para impulsar la consolidación del Corredor Bioceánico Central del Sur y que Tarija pueda ser parte de ella.

El presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Jesús Gira indico a El Andaluz que se trabaja en el encuentro y que se enviaron invitaciones a autoridades de los cuatro países que son parte del corredor.

El presidente cívico dijo que están a la espera de la confirmación de varias autoridades para estar presentes en la reunión que se prevé realizar este viernes en la ciudad de Tarija.

Remarco que se tendrá la participación de autoridades a nivel internacional y que algunos alcaldes ya habrían confirmado su participación.

Con las autoridades que no puedan llegar hasta la ciudad de Tarija, indico que también serán parte del encuentro a través de una plataforma virtual.

Gira remarco que se ha realiza este trabajo para que Tarija sea parte del Corredor Bioceánico Central del Sur.

Se prevé la participación de autoridades de los cuatro países que forman parte de este Corredor Bioceánico.

Dijo que se quiere escuchar a las autoridades de los países vecinos sobre las alternativas que se plantean para el trazo del corredor por el territorio boliviano.

También se prevé la participación de autoridades del departamento de Tarija, autoridades de otros municipios del país, Comités Cívicos y otras instituciones.

Explico que se llevará adelante un trabajo, en primera instancia, desde el punto de vista de difusión y también se hará un trabajo desde el punto de vista legal, pero, además, abordar algunos compromisos y algunas recomendaciones que se hicieron en el V Foro que se llevó a cabo en Boquerón de Paraguay.

El foro en Paraguay se realizo en junio pasado, en donde participaron autoridades y representantes de instituciones de Tarija.

Entre autoridades e instituciones de Tarija y Potosí se trabaja ya hace mucho tiempo en las alternativas para el trazo del Corredor Bioceánico Central del Sur.

Consideran que al consolidar el Corredor y que pase por Tarija se generará un gran movimiento económico.

Después del encuentro, Gira, dijo que se prevé que puedan constituirse en Uyuni en el departamento de Potosí, para luego trasladarse hasta el Hito 60 en la frontera de Bolivia con Chile.

Se reunirán con la autoridad municipal de Uyuni y también se prevé trabajar con autoridades del vecino país de Chile.

El presidente del Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija espera que se pueda hacer efectivo todas las actividades que se están preparando.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano confirmo su presencia en Tarija para participar de este encuentro que tiene como objetivo consolidar el proyecto del Corredor Bioceánico Central del Sur y que el departamento de Tarija sea parte de este corredor.

Primer trazo preliminar

El primer trazo trabajado por las instituciones del sur de Bolivia tiene una longitud de 965 kilómetros, inicia en Hito BR 94 frontera con Paraguay, pasa por el tramo Palo Marcado-La Vertiente, para luego llegar hasta Villa Montes.

Pasará por El Angosto, La Central-Isiri, Palos Blancos, Entre Ríos hasta la ciudad de Tarija.

Continúa hacia El Puente, Las Carreras, Impora, Cruce Hornillos, Tupiza, Uyuni, Cruce Rio Grande hasta llegar a Estación Avaroa frontera con Chile.

Según la presentación en este trazo se tendrían 731 kilómetros asfaltados o en ejecución y faltarían por asfaltar 234 kilómetros.

Casi en su totalidad, los tramos son parte de la Red Vial Fundamental, excepto el tramo Cruce Río grande-Estación Avaroa, tramo que ejecuta la gobernación de Potosí y que de los 165 kilómetros ya se habría avanzado con un 80 % y solo faltaría por asfaltar 30 kilómetros.

Segundo trazo

En el segundo trazo para el corredor Bioceánico Central del sur, presentado en el quinto encuentro de los pueblos del Sur de Bolivia, inicia en Hito BR 94, pasa por Palo Marcado, La Vertiente, Villa Montes, Campo Pajoso, Caraparí, Palos Blancos, Entre Ríos, Tarija.

El resto de los tramos se repiten hasta llegar a Estación Avaroa frontera con Chile.

Según el documento presentado el trazo tiene una longitud de 1060 kilómetros, 870 asfaltados o en ejecución y 190 sin asfaltar.

Comparte el post:

Scroll al inicio