Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Tras un operativo realizado este martes en inmediaciones del mercado campesino en la ciudad de Tarija, se evidenció que los principales productos de la canasta familiar se mantienen estables, serían los intermediarios que ofertan mediante plataformas digitales que especulan con los precios.
Silvia Palacios, responsable de Defensa del Usuario y Consumidor, señaló que a través de las redes sociales se ofertaba hasta en 40 bolivianos la cuartilla de arveja, mientras que en los mercados se comprobó que los precios oscilan entre 25 y 30 bolivianos.
“Similar situación ocurre con otros productos como la papa, que rondaba los 70 bolivianos la arroba, pero se verificó que la papa de mejor calidad no supera los 55 bolivianos en el mercado campesino”, dijo Palacios.
Sobre el tema, el Ejecutivo de la Federación de Trabajadores Gremiales de Tarija, Enoc Ocampo, descartó que desde el sector comercial se genere agio y especulación en los precios, y aclaró que la escasez de dólares y combustible genera mayor incremento de los costos.
“Las empresas importadoras han subido los productos por el alza de dólares, en las últimas semanas las gaseosas, las cervezas han subido de costo, no hay productos para vender, entonces son diferentes factores que generan inestabilidad en los precios”, dijo el dirigente gremial.
Enoc Ocampo dijo que la falta de productos, algunos comerciantes optan por trasladar mercadería de contrabando desde del vecino país del Perú, principalmente la importación del arroz”.