Yunchará prepara XIV Feria de Camélidos con apoyo de la Gobernación

Agencias/El Andaluz

El municipio de Yunchará, de la provincia José María Avilés, será el punto de encuentro de la XIV Feria Departamental de Camélidos y sus subproductos, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de agosto.

Este evento promete a sus visitantes una experiencia considerada interesante para los visitantes que podrán ser parte de una exposición de ganado camélido en sus diferentes razas, artesanías hechas con lana de llama y alpaca, además de la exquisita gastronomía del lugar.

El Subgobernador de Yunchará, Nativo Villa, destacó la importancia de esta feria, invitó a todos los habitantes de Tarija a participar y disfrutar de las actividades.

“Hacer la cordial invitación a todo el pueblo de Tarija que nos visite este domingo, este fin de semana ya que tendremos muchas actividades en nuestra comunidad” dijo el subgobernador.

Varias son las actividades que detalló Villa,  en el marco de la XIV Feria. Por ejemplo, la exhibición de camélidos de la más alta calidad, que aspiran a participar de la feria nacional de camélidos en Oruro, el 25 de agosto.

Asimismo, Villa indicó que estarán a disposición de los visitantes una gran variedad de artesanías con manufactura de la zona, cuya característica especial es que la lana utilizada es esencialmente del ganado camélido de la región.

También tendremos la gastronomía tradicional de Yunchará dijo Villa mientras reiteró la invitación a la población en general a la Feria de Camélidos y sus derivados.

Por su parte, Leocadio Copa, miembro del comité organizador de la feria, extendió una cálida invitación a todos los tarijeños. «Vengan a disfrutar, a sacarse una foto con las llamas y a saborear los derivados de la carne de llama. Tendremos remates, venta de asados y carne fresca a precios más bajos que en la ciudad», señaló Copa, destacó la oportunidad de adquirir productos a precios accesibles.

EXPOSITORES

Según datos proporcionados por el Subgobernador de Yunchará, el numero de expositores rondarán las 30 personas. Además, mencionó que actualmente existe en el municipio 7.000 mil cabezas de ganado camélido entre llamas y alpacas.

Finalmente recalcó el potencial de la actividad ganadera en Yunchara, donde aproximadamente del 20 al 30% de los pobladores se dedican a esta actividad.

Comparte el post:

Scroll al inicio