Por Rosy Sánchez/El Andaluz
A un día de la designación de Alejandro Gallardo como nuevo Ministro de hidrocarburos, diferentes instituciones en Tarija coinciden que uno de los principales retos de la autoridad es darle seguridad jurídica a las inversiones que se realicen en materia hidrocarburifera.
“Esta seguridad parte mediante la aprobación de una nueva ley de hidrocarburos que beneficie primero a Tarija y por ende al país, pero para ello deberá realizar un trabajo netamente técnico, sin mesclar el tema político”, dijo Jesús Gira, Presidente del Comité Cívico.
Así mismo el Asambleísta Departamental, Luis Lema, indicó que la actual ley de hidrocarburos, le otorga el 81% de inversión en exploraciones a YPFB, mientras que el restante 19% para las empresas privadas, medida que debe ser modificada para atraer inversión extranjera.
“Es urgente cambiar esa regla que está en la ley de hidrocarburos porque el mayor riesgo de inversión lo corre YPFB y el reto es uno cambiar la norma y establecer una nueva política de hidrocarburos”, dijo el asambleísta Lema.
El Geólogo, Daniel Zenteno dijo que el país tiene una enorme potencialidad en cuanto a reservas de gas y petróleo, “no se ha acabado la era del gas y lo debemos trabajar en una ley atractiva que pueda generar mayores inversiones.
Zenteno a su vez recomienda a la nueva autoridad de Hidrocarburos conformar un buen equipo de profesionales que le den confianza y certidumbre al país. Una de las primeras medidas es garantizar el abastecimiento de carburantes.