Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Los recientes incendios forestales en la región de Tarija han causado daños significativos a la infraestructura eléctrica de estas zonas, según informó Marco López, Gerente de Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR).
Los incendios, que han azotado varias áreas de la región, han tenido un impacto directo en las líneas de media tensión de SETAR. “Hemos sido afectados en nuestra línea de media tensión con quema de postes y derribamiento de nuestras líneas en la cordillera de Sama, entre San Lorenzo y la comunidad de Campanario”, explicó López. Además, se reportaron daños similares en la zona de Turumayo, camino a San Andrés.
La magnitud de los daños es considerable. López reveló que aproximadamente 10 postes de madera fueron afectados por el fuego, lo que ocasionó la caída de las líneas eléctricas. “Tenemos alrededor de 200 metros de línea eléctrica que han sido repuestos”, añadió el gerente.
Frente a esta situación de emergencia, las cuadrillas de la empresa han estado operando de manera preventiva y reactiva, trabajando incluso durante el fin de semana para restablecer el servicio eléctrico. “Nuestras cuadrillas han estado trabajando sábado y domingo a efecto de reponer el servicio de energía eléctrica”, afirmó López.
El gerente enfatizó que, gracias a estos esfuerzos, el servicio eléctrico ya ha sido restablecido en todas las comunidades afectadas. Esta rápida respuesta es crucial para minimizar el impacto en la vida cotidiana de los residentes y las actividades económicas de la región.
En cuanto a los aspectos financieros de estos daños, López aseguró que SETAR está bien preparada. “Todas estas líneas están aseguradas a través de una empresa aseguradora”, explicó. La compañía está en proceso de preparar informes técnicos detallados para presentar a la aseguradora, lo que permitirá cubrir los costos de las reparaciones y reemplazos necesarios.
Esta cobertura de seguro es un aspecto crucial de la gestión de riesgos de SETAR, garantizando que la empresa pueda responder eficazmente a desastres naturales sin comprometer su capacidad financiera o la calidad del servicio a largo plazo. López indicó que la aseguradora ha sido receptiva en ocasiones anteriores, realizando sus propias investigaciones y reembolsando los costos de acuerdo con los daños ocasionados.