Redaccion Central/El Andaluz
En el mes pasado, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora revelo el descubrimiento de hidrocarburos en el campo Mayaya, en la provincia Caranavi del departamento de La Paz.
Arce Catacora destacó que el descubrimiento del pozo MYC-X1 IE, cuyo proyecto exploratorio forma parte del Plan de Desarrollo Nacional, traerá esperanza y seguridad para la economía del país. El primer mandatario participó en una inspección técnica junto al presidente ejecutivo de YPFB.
“Este pozo que hemos descubierto nos da mucha esperanza, nos brinda mayor seguridad para el mañana de nuestros hijos. Encontrar una estructura con un potencial de 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos, por sus siglas en inglés), en una cuenca hidrocarburífera no tradicional como lo es el Subandido Norte, es un descubrimiento importante que consolida nuestro Plan de Desarrollo”.
Arce Catacora agregó que, a corto plazo, el país tendrá resultados positivos tras las labores realizadas por los trabajadores y profesionales de la estatal petrolera. “La exploración y explotación, como será el caso de Mayaya, forma parte del Plan Económico que tenemos. Esto va significar más divisas para el país, más exportación, dejar de importar, aumentar la producción, el empleo y el ingreso de las personas”.
“El objetivo es llevar gas desde Mayaya hasta Senkata, y de ahí comenzar la reversión del gasoducto Carrasco hasta Río Grande (Santa Cruz). En una primera etapa, cubrimos el mercado interno; en una segunda, el mercado externo”, puntualizó el ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, durante una explicación técnica del trabajo efectuado.
MAYAYA
Tras el éxito alcanzado, YPFB tiene previsto perforar en el área dos pozos delimitadores en la estructura Mayaya, así como también un pozo exploratorio en una estructura aledaña al este llamada Suapi.
Este objetivo coincide con la instrucción del primer mandatario de seguir con los trabajos exploratorios en la región.
Instruirle a usted (Presidente de YPFB), junto a todo su equipo que esta acá presente de YPFB, continuar con la perforación de tres pozos más.
Inversión
YPFB estima invertir aproximadamente USD 400 millones en facilidades y la perforación de tres pozos adicionales en el sistema petrolero descubierto recientemente con la perforación del pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación Estratigráfica (MYC-X1 IE).
El pozo probó la existencia de hidrocarburos en el Suban- dino Norte del país, situación que permite ampliar la frontera exploratoria en una zona No Tradicional. Las pruebas de producción realizadas en el pozo resultaron positivas en la formación Tomachi. En este nuevo descubrimiento se estima un recurso de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural, solo en la estructura perforada por este pozo. Se interpretan, además, al menos cinco estructuras aledañas similares.
“Vamos a tener tres proyectos de perforación adicionales en el corto plazo, que son dos pozos delimitadores en la estructura Mayaya y un pozo exploratorio en una estructura aledaña al este. Para la entrada de producción temprana, se plantea transportar una planta existente y construir un ducto desde Mayaya hasta Senkata, así como también evacuar los líquidos a Sica Sica. Esto nos permitirá, en una primera etapa, cubrir el merca- do interno del gas en el occidente. Es un orgullo para YPFB realizar estas inversiones”, manifestó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.
La entrada en producción de este nuevo campo hidrocarburífero está proyectado entre los siguientes tres a cuatro años. Las actividades de desarrollo y exploración visualizadas se realizarán fuera de parques y áreas protegidas.






