Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El sector del Transporte Pesado Internacional de Tarija ha decidido no acatar el paro nacional convocado para hoy 1 de agosto, desmarcándose así de la decisión tomada por sus dirigentes a nivel nacional. Esta determinación surge tras una reunión de tres horas con representantes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), donde se llegaron a acuerdos para normalizar el abastecimiento de combustible en todos los municipios del departamento.
Alex Condori, representante del Transporte Pesado Internacional de Tarija, dio a conocer los motivos de esta decisión y los acuerdos alcanzados. “Hemos llevado a cabo una reunión ardua con YPFB de 3 horas. Nos explicaron la situación de la escasez de combustible y que poco a poco se va a normalizar. Entonces, tuvimos buenos acuerdos”, afirmó Condori.
El acuerdo principal, según Condori, se centra en la normalización progresiva del cupo de combustible, tanto en la ciudad de Cercado como en las zonas fronterizas, que representan el punto más vulnerable para el sector. “Ahí está la predisposición de parte de los ejecutivos, tanto de la ANH como de YPFB, de normalizar y solucionar el desabastecimiento que tenemos”, explicó el representante.
Esta decisión será acatada por 35 empresas en Tarija y cuatro cooperativas, lo que se traduce en más de 1.000 camiones dedicados al transporte internacional quienes no participarán de las movilizaciones programadas quitándole fuerza a las movilizaciones.
Así mismo, Condori destacó la importancia del sector para la economía regional y nacional: “Creo que somos el motor de la economía en el tema de exportación. Transportamos todas clases de productos tanto a Santiago de Chile, Argentina, Uruguay… Somos el fuerte que mueve todo lo que es el sur del país”.
YPFB afirma que cumplirá acuerdo con transporte pesado
Por su parte, Oscar Loayza, director distrital comercial de YPFB en Tarija, confirmó los acuerdos alcanzados y proporcionó detalles adicionales sobre la situación del abastecimiento de combustible. “Tuvimos una reunión con varias cooperativas y empresas del transporte pesado internacional de Tarija. Les brindamos información respecto al abastecimiento de combustible que estamos realizando acá en Tarija y en las provincias fronterizas del departamento”, explicó Loayza.
Según el director, YPFB está trabajando arduamente para estabilizar la situación. “El día de hoy hemos entregado casi 260.000 litros de diésel de un promedio de 290.000 por día, más de 250.000 litros de gasolina de los 200.000 en promedio”, detalló Loayza.
Loayza expresó su optimismo sobre la evolución de la situación en los próximos días: “Estimamos que en los días siguientes, la situación tendría que ser completamente normal”. Esta proyección positiva fue un factor clave en la decisión del sector del transporte pesado de no unirse al paro nacional.
La decisión del Transporte Pesado Internacional de Tarija de no acatar el paro nacional tiene implicaciones significativas tanto a nivel regional como nacional. Porque se está dejando de lado la decisión tomada por el transporte pesado a nivel nacional, quienes confirmaron que las medidas se realizarán de manera normal.
Por su parte YPFB destacó la continuidad de las operaciones del transporte pesado en Tarija que garantizan que no se interrumpirá el flujo de mercancías hacia y desde el sur de Bolivia. Esto es particularmente crucial considerando el papel estratégico que juega Tarija en el comercio internacional, especialmente con países vecinos como Chile, Argentina y Paraguay.
Es importante destacar que, aunque los acuerdos alcanzados en Tarija representan un avance significativo, la crisis de combustible sigue siendo un problema a nivel nacional. La escasez de diésel y gasolina ha afectado a diversos sectores de la economía boliviana, desde la agricultura hasta el transporte urbano, generando preocupación entre la población y los sectores productivos.