Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija ha confirmado el primer caso de malaria en el municipio de Yacuiba, generando preocupación entre las autoridades sanitarias y la población local. Este hallazgo se produce en un momento en que Bolivia, junto con otros países de la región, se encuentra en proceso de erradicar esta enfermedad transmitida por mosquitos.
Oscar Camacho, director del SEDES Tarija, informó sobre este caso durante la presentación del informe epidemiológico semanal correspondiente a la semana número 30 de la gestión 2024. «Lo que más nos hace alertar en esta semana es un caso de malaria en el municipio de Yacuiba», declaró Camacho, añadiendo que ya se están tomando las acciones correspondientes para mitigar la situación.
El caso de malaria se suma a otros reportes de enfermedades en la región, incluyendo un caso positivo de COVID-19 en el municipio de Cercado, dos casos de influenza también en Cercado, y varios casos de hepatitis distribuidos en diferentes municipios. Sin embargo, es el caso de malaria el que ha encendido las alarmas debido a su rareza en la región.
Claudia Montenegro, jefa de la Unidad de Epidemiología del SEDES Tarija, proporcionó más detalles sobre la situación. “Estamos en un proceso, como varios países, de erradicación de la malaria”, explicó Montenegro. “En el departamento de Tarija, únicamente tenemos casos en tierras nuevas, que es Yacuiba, y es una patología característica del área rural”.
Montenegro destacó que estos casos son hallazgos esporádicos, generalmente debido a que algunas personas aún incuban el parásito en su organismo. La enfermedad es producida por la picadura de un mosquito, específicamente del género Anopheles, que cumple su ciclo en el cuerpo humano.
A pesar de la preocupación inicial, las autoridades sanitarias se mantienen optimistas. Montenegro aseguró que el paciente está estable y que existe un tratamiento efectivo disponible desde hace varios años. “Es lo positivo, que es una enfermedad curable y prevenible”, afirmó. “Al ser detectada a tiempo, como los síntomas son bastante aparatosos – hay fiebre, escalofríos, un malestar general muy marcado – el paciente asiste a la consulta y con el tratamiento en los primeros días es totalmente reversible”.
La funcionaria explicó que tanto los síntomas como la curación son manejables con el tratamiento adecuado, y solo en raras ocasiones la enfermedad llega a complicarse, principalmente en los extremos de la vida o en pacientes inmunodeprimidos. “Por lo general, el paciente tiene buena evolución”, aseguró Montenegro.
Las autoridades sanitarias de Tarija han enfatizado que, si bien este caso es motivo de alerta, no representa un brote generalizado. Sin embargo, están tomando todas las precauciones necesarias, incluyendo la investigación de posibles fuentes de infección y la implementación de medidas preventivas en la zona.