El Prosol desembolsó Bs 3.5 millones para 32 comunidades de San Lorenzo

Agencias/El Andaluz

El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, a través de la Unidad del Prosol y la Subgobernación de San Lorenzo, llevó a cabo el segundo desembolso del Programa Solidario Comunal (Prosol) 2024, entregó un total de 3.5 millones de bolivianos a 32 comunidades. Se benefició a 60 comunidades.

El Subgobernador de San Lorenzo, Francisco Villarubia, detalló que el desembolso forma parte de un proceso continuo que también incluye la revisión y cierre de las carpetas correspondientes a la gestión 2023.

“Como San Lorenzo, hemos desembolsado a 32 comunidades ya el Prosol, en líneas generales tenemos 60 comunidades que sacan el Prosol. El monto desembolsado aproximadamente es 3,5 millones hasta la fecha”, explicó Villarubia.

El Subgobernador indicó que, tras este segundo desembolso, se espera un tercero, sujeto a la presentación oportuna de la documentación requerida por las comunidades.

“Todo depende de que cada comunidad complete la documentación exigida, tengan sus carpetas al día para poder presentar a la oficina central y hacer el desembolso”, añadió Villarubia.

Respecto a las observaciones comunes, Villarubia mencionó que algunas comunidades presentan problemas con la documentación y no cumplen con los requisitos en el tiempo estipulado. Sin embargo, recalcó que la subgobernación está trabajando para superar estos obstáculos y asegurar que las comunidades puedan obtener el Prosol.

En cuanto a la utilización de los recursos del Prosol, Villarubia destacó que las comunidades están priorizando inversiones en proyectos de riego. “Muchas comunidades están invirtiendo en la compra de mangueras, bombas de agua, y tinacos para riego”. También están adquiriendo herramientas agrícolas como carretillas, azadones, arados, mochilas para fumigar y desbrozadoras, precisó el subgobernador.

Esta nueva orientación en la inversión del Prosol busca proporcionar recursos que tengan una durabilidad prolongada, en comparación con el uso previo que se enfocaba más en la compra de insumos como abono y semillas.

“Estos nuevos proyectos tienen una utilidad a largo plazo y están ayudando a mejorar la infraestructura agrícola de las comunidades,” concluyó el subgobernador.

Comparte el post:

Scroll al inicio