Osmar Arroyo/El Andaluz
Ayer se cumplióo la jornada de paro en Yacuiba sin ningún inconveniente y de manera pacífica, para exigir a las autoridades que atiendan las falencias en el sistema de salud.
El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano indico a El Andaluz que se instalaron varios puntos de bloqueo y que la jornada de medida de presión culmino de manera satisfactoria, porque las instituciones que comprometieron su participación se movilizaron y paralizaron la ciudad de Yacuiba.
El dirigente cívico al terminar la tarde realizo un recorrido por los puntos de bloqueo que se instalaron, acatando el paro cívico movilizado de 24 horas.
Destaco la participación masiva de las instituciones para acatar el paro cívico de 24 horas.
Se establecieron puntos clave para la medida de presión, las zonas que tienen mayor afluencia de gente.
Por las características del municipio, dijo que se tiene mayor movimiento en la zona norte y sur del municipio.
Los puntos de bloqueo se han concentrado principalmente en la parte norte de Yacuiba, en la ruta que conecta a Yacuiba con Tarija y también en la ruta hacia Santa Cruz.
También se ha concentrado varios puntos de bloqueo en la parte sur, en la avenida Bolivia, que conecta con el puente internacional, en la frontera con Argentina.
En la salida hacia Tarija y Santa cruz, se instalaron seis puntos de bloqueo, que no permitieron el ingreso a la ciudad.
La medida de presión ha paralizado totalmente a Yacuiba, para exigir a las autoridades atención y una solución a la crisis que se vive en el sistema de salud, principalmente en el hospital Rubén Zelaya por la falta de personal médico.
Durante la jornada de paro, Medrano dijo que no se ha registrado ningún inconveniente, que la medida se ha desarrollado de manera pacífica.
Dijo que se debe ponderar el comportamiento de la población y también de las instituciones movilizadas.
“No hubo ningún incidente, nada que pueda empañar la medida”, expreso el dirigente cívico.
Remarco que el paro cívico fue absolutamente pacífico y democrático, que a pesar de los perjuicios que genera una medida de esta naturaleza, es para que se pueda exigir una solución a los problemas en el sistema de salud.
Henry Medrano explico que hay mucha gente que vive del día a día y que una medida de presión, significa perjuicios, pero que se lo hace por una causa justa.
Una vez terminada la jornada de paro cívico, el directorio del Comité Cívico de Yacuiba se reunió para realizar una evaluación de la medida de presión y para definir cuándo se convocará a una asamblea general de instituciones para tratar el tema.
Medrano lamento que no se tenga una respuesta de las autoridades competentes, sobre la atención al tema salud.
Más allá de la entrega de los 15 ítems el pasado fin de semana por parte del Ministerio de Salud, que si bien es un avance y una ayuda que se valora, dijo, que en realidad se requieren 57 médicos para el hospital Rubén Zelaya, para que se puedan restablecer los servicios que se encuentran paralizados.
Remarco que la meta es poder llega por lo menos a la dotación de esos 57 profesionales para el hospital de segundo nivel Rubén Zelaya, puesto que, para resolver el problema por la falencia de personal en todo el sistema de salud, incluyendo los centros de salud de primer nivel, se requiere un mayor número de ítems o contratos para el personal de salud.
El presidente cívico explico que es el Rubén Zelaya es el único hospital de segundo nivel en el Chaco y la importancia de contar con ese personal para que se puedan mejorar las condiciones en la atención médica a la población chaqueña.
El primer y segundo nivel en salud, es competencia de los gobiernos municipales y del gobierno nacional.
En mayo pasado se cumplieron los contratos de más de 150 trabajadores de salud y no fueron renovados por el Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba.