Cívicos ratifican paro de 24 horas en Yacuiba y rechazan represión policial

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente del Comité Civico de Yacuiba, Henry Medrano informo a El Andaluz que se ratifica para este lunes el paro cívico movilizado, pese a que el sábado pasado desde el Ministerio de Salud se entregaron 15 ítems en salud para Yacuiba.

El dirigente cívico explico que si bien la entrega de estos ítems ayuda, pero no resuelve los problemas que se presentan en el sistema de salud, principalmente en el hospital de segundo nivel Rubén Zelaya, motivo por el que se ratifica la medida de presión para este lunes.

Remarco que si por lo menos se daría solución para el hospital de segundo nivel Rubén Zelaya, se reconsideraría la medida de presión.

Menciono que el hospital Rubén Zelaya requiere 57 ítems para médicos, para el personal de bata blanca y los 15 ítems entregados por el Ministerio de Salud durante el fin de semana, en su mayoría es para personal de enfermería.

Dijo que si no solucionamos la falta de personal para el hospital de segundo nivel, no se puede pensar que se resolverá el problema en los 26 centros de salud de primer nivel que se tienen en Yacuiba.

Para el presidente cívico, lamentablemente lo que perjudica a toda la población en este momento es el problema político partidario en el Movimiento al Socialismo, lo que hace que autoridades como el ejecutivo regional y el alcalde de Yacuiba estén enfrentados y no se puedan reunir para dar una solución al tema.

Menciono que las autoridades, están cada uno por su lado y se fomenta la división.

Lamento que no puedan sentarse en una mesa para encontrar una solución a este problema.

Con los ítems que entregaron el fin de semana, indico que se ayuda de alguna manera, pero que las autoridades deberían sentarse para establecer cuánto más falta realmente para que se pueda dar atención al tema y se reestablezcan los servicios en el sistema de salud.

Medrano indico que si bien se informó sobre la entrega de los 15 ítems, no se da una información completa por parte del Ministerio de Salud.

Señalo que desde el Comité Cívico se sacó un comunicado confirmando el paro cívico para este lunes y rechazando la represión policial que se registró la mañana de ayer en la frontera.

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba indico que ya se tiene todo planificado para el paro de 24 horas que se acatará durante esta jornada.

Menciono que el transporte unificado sacará 200 vehículos, entre trufis y taxias para instalar puntos de bloqueo en la ciudad y que el transporte pesado junto al sector productivo bloqueará el cruce en Campo Pajoso.

No se tiene un número exacto de cuantos puntos de bloqueo se instalarán, pero remarco que e paralizará totalmente el municipio de Yacuiba, desde Campo Pajoso hasta la frontera con Argentina.

Dijo que lamentablemente hasta el momento no se ha manifestado sobre esta problemática el alcalde de Yacuiba, Carlos Bru, siendo que el primer y segundo nivel es responsabilidad del Gobierno Municipal y el gobierno.

Entrega de 15 ítems

El sábado pasado el Ministerio de Salud y Deportes fortaleció el recurso humano de los establecimientos de salud de Yacuiba (Tarija) con la entrega de 15 nuevos ítems. El Director General de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo, informó que anteriormente (11 de junio) ya se designaron nueve especialistas, haciendo un total de 24 profesionales en salud que atenderán con calidad y calidez a los pacientes.   

“El Gobierno nacional garantiza la asignación de recurso humano para Yacuiba, al igual que el equipamiento médico de última tecnología, pese a no ser una competencia del nivel central del Estado, sino de la alcaldía. Hemos invitado en tres oportunidades al Gobierno Municipal para que nos apoye con logística y participe de la evaluación, pero a la fecha no recibimos respuesta”, dijo la autoridad en salud, después de entregar los ítems en ambientes del Gobierno Regional. 

El pasado 11 de junio, la cartera de Estado ya designó nueve ítems con especialidad médica para el Hospital de Segundo Nivel Rubén Zelaya, ejerciendo desde entonces profesionales en ginecología, pediatría, medicina interna, cardiología, anestesióloga, cardiología, cirugía general, neonatología y Salud Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI-Mi Salud.

“Desde noviembre de 2023 recomendamos como Ministerio de Salud y Deportes, reorganizar la red de establecimientos de salud del municipio de Yacuiba, al igual que la distribución del recurso humano porque están trabajando en condiciones precarias (…) los llamados por Ley, que tienen la competencia de hacer funcionar los centros de salud y hospitales de segundo nivel son los municipios, por tanto, reiteramos nuestra recomendación y exhortamos a la autoridad municipal a presentar su plan de trabajo”, remarcó Humacayo.

Comparte el post:

Scroll al inicio