Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Según el reciente reporte del Sistema de Información de Salud Nacional, el departamento de Tarija ha registrado más de 3,000 casos de embarazos adolescentes. Sin embargo, el municipio de Tarija se destaca por presentar la tasa más baja en la región, con solo un 6.6% de incidencia.
Samuel Hernández, responsable de la Unidad de Prevención de la Secretaría de la Mujer del Municipio de Tarija, compartió estos datos resaltando el contraste con otros municipios del departamento. “Nos encontramos en el último lugar como municipio con menos casos de embarazo adolescente”, afirmó Hernández.
El panorama en otros municipios del departamento muestra cifras significativamente más altas. San Lorenzo encabeza la lista con un alarmante 22% de embarazos adolescentes, seguido de cerca por Padcaya con un 21% y Yunchara con un 15%.
A pesar de las cifras favorables para el municipio de Tarija, las autoridades no bajan la guardia. Hernández destacó que el Comité Municipal, conformado por diversas instituciones, continúa implementando medidas preventivas. “Estamos realizando campañas y ferias en distintos establecimientos, con la participación activa de la comunidad, incluyendo barrios, corregidores y el área rural”, explicó.
Este enfoque integral involucra a diversos sectores de la sociedad, desde instituciones educativas hasta líderes comunitarios, en un esfuerzo conjunto para abordar esta problemática social y de salud pública.
El éxito relativo de Tarija en la prevención del embarazo adolescente podría servir como modelo para otros municipios del departamento y del país. Las estrategias implementadas, que combinan educación, concienciación y participación comunitaria, demuestran ser efectivas en la reducción de estos casos.