La Paz Implementará Protocolos Antisísmicos Obligatorios para Todas las Construcciones

Natalia López/El Andaluz

La Alcaldía de La Paz, la mañana de este miércoles junto a la Sociedad de Ingenieros de Bolivia y el Observatorio de San Calixto han lanzado un llamado conjunto para que la población cumpla con los nuevos protocolos antisísmicos que se están implementando. Esta medida busca mejorar la seguridad ante posibles sismos o réplicas que podrían afectar al país en el futuro.

María del Carmen Rocabado, secretaria municipal de Planificación, anunció que las empresas constructoras ahora deberán ajustarse a las normativas antisísmicas y sismorresistentes. Estas normativas establecen que todas las nuevas construcciones deberán ser diseñadas para resistir movimientos sísmicos, con un enfoque en la ‘constructividad’ sismorresistente, que permite a los edificios no solo resistir daños, sino también adaptarse a la magnitud del sismo.

Durante la conferencia, se presentó un panorama de las vulnerabilidades actuales y se destacó que el único edificio que cumple con los estándares antisísmicos es la Casa Grande del Pueblo. El presidente de la Sociedad de Ingenieros, Raúl Daza, subrayó que las construcciones antiguas también necesitarán refuerzos para cumplir con los nuevos requisitos, y se establecerá un mecanismo para actualizar y valorar las estructuras existentes.

Gonzalo Fernández, del Observatorio San Calixto, instó a la población a mantener la calma y no alarmarse por los recientes sismos, enfatizando que Bolivia es moderadamente sísmica en comparación con países como Chile y Perú. Además, se han planificado simulacros para preparar a la población ante posibles emergencias sísmicas, especialmente después del reciente terremoto en Chile que se sintió en varias ciudades bolivianas.

Comparte el post:

Scroll al inicio