Desafían públicamente a director de la ANH a recorrer surtidores y evidenciar enormes filas

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La escasez de combustible en Tarija ha alcanzado niveles críticos, provocando una creciente frustración entre los ciudadanos y autoridades locales por las enormes filas que hay en todos los surtidores.

Marcela Guerrero, Concejal Municipal de Cercado, lamentó la inacción de las autoridades nacionales y exige respuestas inmediatas ante esta crisis que amenaza con paralizar la economía local.

Guerrero expresó su profunda preocupación y molestia por la situación. “Es la tercera vez que ya estoy convocando a la audiencia pública a la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) y a los representantes de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) porque no hemos tenido respuesta por la escasez de combustible”, declaró la concejal.

Según  Guerrero la crisis ya ha impactado severamente en la vida cotidiana de los tarijeños, especialmente en las zonas rurales. “Es doloroso ver a nuestra gente del campo, a un tarijeño peregrinar por los combustibles, largas distancias, largas filas en los surtidores”. Esta situación no solo afecta a los ciudadanos comunes, sino que también pone en riesgo la productividad agrícola y el transporte público, pilares fundamentales de la economía.

La concejal denunció que la escasez ha llevado a una disminución tanto en la calidad como en la cantidad de combustible disponible para cada comprador. Las filas interminables en los surtidores se han convertido en una imagen habitual, generando frustración y pérdida de tiempo productivo para los ciudadanos.

Ante la falta de respuestas, Guerrero lanzó un desafío público al director de la ANH: “Le invito a que no haga oídos sordos y no se haga el ciego. Podemos ir a recorrer con él personalmente, caminar por cada uno de los surtidores de combustibles a la hora que quiera». Esta invitación busca que las autoridades nacionales experimenten de primera mano la realidad que enfrentan los tarijeños diariamente.

La crisis de combustible no solo afecta a los ciudadanos, sino que también amenaza con paralizar proyectos municipales cruciales. “La mayoría de los proyectos que llevamos a los barrios y comunidades es con maquinaria pesada, y si no tenemos combustible, nos van a empezar a afectar inclusive el cronograma de trabajo que tenemos en el municipio de Tarija”.

El sector agrícola es uno de los más afectados por esta escasez. La concejal señaló que la crisis coincide con el auge de la cosecha en el área rural, poniendo en riesgo la producción agrícola y, por ende, la seguridad alimentaria de la región. “El agro que usa maquinarias mecanizadas no trabaja con poco combustible”, explicó Guerrero, subrayando la gravedad de la situación para los agricultores.

Comparte el post:

Scroll al inicio