Jue. Feb 6th, 2025

Consideran que el ingenio de Bermejo debe pasar a manos del Estado 

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Víctor Sánchez indico a El Andaluz que no deja de ser una preocupación lo que pasa con el ingenio azucarero.

Si bien se trata de una empresa privada, dijo que este tema, genera movimiento económico en el municipio fronterizo, sin embargo, al momento aún no se inicia con la zafra 2024.

Menciono que el Comité Cívico no ha recibido al momento un reclamo formal por parte del sector cañero, por el retraso en el inicio de la molienda de la caña de azúcar.

Para el dirigente cívico, los que representan a Industrias Agrícolas de Bermejo se hacen la “burla” de las autoridades del gobierno y del sector cañero, puesto que para la zafra de este año, se anuncio su inicio desde el mes de junio, pero hasta la fecha no se comienza.

Primero se anuncio el inicio de la zafra para los primeros días de junio, posteriormente, se anuncio que la zafra comenzaría el 20 de junio y por último se dijo que se iniciaría el 1 de julio, ninguna de las fechas se ha cumplido hasta el momento y desde el sector cañero se advierte con medidas de presión.

El año pasado representantes del ingenio firmaron un convenio con los productores cañeros para la molienda de caña, convenio que tiene dos años de vigencia, pero que en este año no se lo cumple hasta el momento.

Sánchez menciono, que desde junio pasado se anuncio el inicio de la zafra, a pesar que no estaba si quiera reparado la maquinaria del ingenio.

Remarco que cuando se hacen reclamos desde el Comité Cívico se lo hace con fundamentos.

Califico de irresponsables a los representantes de IABSA, porque hacen que se lleve gente para el inicio de la zara y no se comienza con la molienda.

Dijo que mucha gente esta en campamentos esperando para iniciar la zafra, por lo que reitero que el anuncio para el inicio de la zafra en diferentes fechas, que no se cumplieron es una “burla”.

Indico, que se continua con el pedido de que el gobierno intervenga y se haga cargo de la industria, que pase a manos del Estado.

Explico, que es grande la deuda que tiene el ingenio con Impuestos Nacionales y que no se requeriría que el gobierno para intervenir, tenga que pagar algún monto a los actuales representantes legales de la industria.

Dijo que se debe intervenir directamente por parte del gobierno, que se debe recuperar el ingenio a manos del Estado y generar fuentes de empleo, como se lo hacia hace varios años atrás, en donde se llegaba a moler hasta 800 mil toneladas de materia prima.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?