Transporte Pesado acusa al Gobierno de incumplir acuerdos y amenaza con nuevas movilizaciones

Natalia López/El Andaluz

El sector del transporte pesado en Bolivia ha expresado su preocupación debido a la falta de cumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno nacional. Los transportistas, encabezados por el presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional, Marcelo Cruz, han señalado que problemas como la escasez de dólares, combustible y presuntos abusos por parte de Impuestos y la Aduana siguen sin resolverse, lo que los lleva a considerar retomar las movilizaciones.

Cruz mencionó que, aunque ha habido avances en la coordinación con la Aduana, otras instituciones estatales no han cumplido con sus compromisos. La falta de medidas económicas efectivas por parte del Gobierno ha generado una creciente desconfianza en el sector. La Asociación de Transporte Pesado está evaluando las acciones a seguir en caso de que no se logren los avances necesarios, lo que podría derivar en protestas a nivel nacional.

En respuesta a las quejas del sector, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha implementado un mecanismo para facilitar la llegada de dólares en físico, asegurando que los pagos de fletes desde el exterior sean realizados en dicha moneda. Además, se atenderán individualmente los reclamos de transportistas cuyos pagos en dólares hayan sido rechazados por entidades financieras, con sanciones para las instituciones que no cumplan.

El Ministerio de Economía ha aclarado que para otorgar beneficios fiscales al sector transporte, se requiere la emisión de una norma con rango de ley, y no simplemente un decreto supremo. Además, se está trabajando en mejorar la facturación electrónica y se ofrecerá capacitación al sector. La coordinación entre la policía y el sector transporte también se fortalecerá para mejorar la seguridad en carreteras y combatir el uso de vehículos en actividades ilícitas.

Comparte el post:

Scroll al inicio