Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La Unidad de Discapacidad del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) de Tarija ha anunciado que el plazo para recoger las canastas alimentarias destinadas a personas con discapacidad en el municipio de Cercado está por concluir. Lidia Villa, responsable de la unidad, afirmó que el 19 de julio será el último día que se entregará este benefició.
“Hemos empezado el primero de julio con la entrega de la canasta a todas las personas con discapacidad dentro de lo que es el municipio de Cercado y terminamos el 19 de julio”, informó Villa.
La jefa de unidad reveló que el avance en la distribución es significativo: “Tenemos ya más del 50 por ciento entregado”. Esta cifra es alentadora, considerando que son aproximadamente 3,000 personas las que deben recoger sus beneficios en el municipio de Cercado.
A diferencia de otros programas similares, la distribución de estas canastas no sigue un cronograma alfabético estricto. “Estamos entregando sin ninguna restricción, o sea, cualquier persona que tenga su carnet de discapacidad puede venir y recogerlo”, explicó Villa. Esta flexibilidad busca facilitar el proceso para los beneficiarios, permitiéndoles acudir en el momento que les resulte más conveniente dentro del plazo establecido.
Es importante destacar que el único punto de entrega para el municipio de Cercado se encuentra en las oficinas del SEDEGES, frente al estadio IV Centenario. Sin embargo, Villa aseguró que se están tomando medidas para llegar a quienes no pueden acudir personalmente: “Hay casos en los que son discapacidades muy graves que nos hacen poner bajo conocimiento y nosotros llegamos con la canasta para esos beneficiarios”.
Hay 11 mil personas con discapacidad en Tarija
Villa proporcionó datos actualizados sobre el registro de personas con discapacidad en el departamento: “Hasta el momento tenemos más de 11,000 personas registradas dentro del Sistema Nacional de Registro de Personas con Discapacidad en Tarija”. Este número representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.
La funcionaria atribuyó parte de este aumento a un fenómeno interesante: “Se podría presumir el hecho de que varias personas con discapacidad de los municipios o los departamentos que colindan con nuestro departamento vienen a hacerse el registro aquí también para recibir el beneficio de la canasta alimentaria”. Esta situación plantea desafíos adicionales en términos de planificación y distribución de recursos.
En cuanto a los tipos de discapacidad más comunes en el departamento, Villa señaló: “La discapacidad que tiene mayor registro es la discapacidad intelectual, posteriormente viene lo que es la discapacidad física motora”. Además, se observa una tendencia preocupante en el aumento de discapacidades adquiridas: “Se está viendo el incremento a una discapacidad física motora por adquirida, es decir, de algún accidente de tránsito o algún problema de salud que se haya tenido”.