Acusan al Gobierno de autorizar actividad minera en tres comunidades indígenas de Roboré

Natalia López/El Andaluz

Este lunes, la diputada María René Álvarez denunció a través de una entrevista, que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) autorizó la actividad minera en el municipio de Roboré, afectando a las comunidades indígenas de Aguas Calientes, Yororobá y Quitunuquiña, así como a la Unidad de Conservación de Patrimonio Natural (UCPN) de Tucabaca. Esta autorización se basó en la solicitud de licencia de prospección y exploración presentada por una empresa el 8 de agosto de 2023.

La empresa obtuvo un plazo de tres meses para presentar su plan de trabajo y presupuesto financiero, lo que marca el inicio de la intervención en la región según Álvarez, quien remitió una Petición de Informe Escrito (PIE) al Ministerio de Minería y Metalurgia para esclarecer los criterios bajo los cuales se promueve esta actividad minera.

Álvarez subrayó que estas concesiones mineras amenazan los recursos hídricos y el turismo comunitario en la zona, especialmente en Aguas Calientes y Yororobá, áreas que dependen de la UCPN de Tucabaca. La diputada demanda información detallada sobre el proyecto minero, incluyendo el tipo de mineral a extraer, los procesos de consulta previa a las comunidades indígenas afectadas, entre otros aspectos.

Además, Álvarez impulsó una minuta de comunicación ante la Comisión de Organización Territorial y Autonomías de la Cámara de Diputados, dirigida al alcalde de Roboré, José Eduardo Díaz, para aplicar las normativas ambientales vigentes y proteger las áreas cercanas a las comunidades indígenas de posibles actividades mineras perjudiciales.

La diputada enfatizó la importancia de respetar las decisiones de las comunidades indígenas, recordando el rechazo previo a la presencia minera por parte de la empresa Montecarlo SA. Destacó que los ríos que fluyen desde Tucabaca y Aguas Calientes desembocan en los Bañados de Otuquis, una parte vital del Pantanal boliviano, advirtiendo sobre los riesgos ambientales significativos que podrían derivarse de la minería a cielo abierto en la región.

Comparte el post:

Scroll al inicio