Señalan que es crítica la situación en el Pilcomayo por la poca cantidad de sábalo

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La pesca en el río Pilcomayo, vital para la economía de miles de familias indígenas en Tarija, no cumplió con las expectativas de los pescadores en este 2024

 Evelio Téllez, jefe de la Unidad de Biodiversidad y Codefauna de la Gobernación de Tarija, detalló la crítica situación actual y las medidas que se están tomando para garantizar el futuro de esta importante actividad económica y cultural.

«Como Codefauna estamos realizando continuamente monitoreo al Río Pilcomayo, perteneciente a la Cuenca del Plata. Es muy importante por su generación económica en la explotación o en la comercialización de especies piscícolas», explicó Téllez.

El funcionario reveló que este año no se registraron cardúmenes significativos de sábalo, la especie más importante para la pesca comercial en la zona. «Este año hemos tenido cardúmenes, ha habido tres cardúmenes, dos oleadas que entran, pero lamentablemente, en tema de peso y tamaño, resultó desfavorable para la comercialización», señaló.

Esta situación ha generado un impacto económico considerable en la región. Téllez estima que cerca de 7,000 familias indígenas que se dedican a la pesca no han podido aprovechar adecuadamente la temporada debido a estos factores. «El sábalo se fue al norte del país, mayormente a La Paz, Potosí y Oruro, pero pequeño. En Tarija las personas son muy selectivas al comprar esta especie y querian un pescado mas grande, por eso no se vendio bien», añadió.

Además de los problemas de tamaño y peso, Téllez mencionó denuncias sobre la presencia de parásitos en los peces, lo que ha complicado aún más su comercialización. Esta combinación de factores ha llevado a una crisis en un sector que tradicionalmente ha sido un pilar económico para la región.

«Hace 3 años ha resurgido la venta de pescado. Los pescadores tenían un potencial económico en 4 o 5 meses que se dedicaban a la pesca, lo que les alcanzaba para su sustento hasta la siguiente temporada. Ellos viven de la pesca, pero lamentablemente este año ha sido difícil», explicó Téllez.

Frente a esta situación, las autoridades están tomando medidas. Téllez informó sobre una reunión programada con el Gobierno en Villamontes, donde participarán todas las autoridades pertinentes, los sindicatos de pescadores y la Gobernación. El objetivo es definir estrategias para abordar las problemáticas actuales y prepararse para la temporada de pesca 2025.

Un tema central en estas discusiones será el uso de artes de pesca no permitidas. «Lamentablemente, hemos tenido problemas con el tema depredador, y es por eso que estamos reuniéndonos con el Ministerio para ya encarar la gestión de la pesca 2025, para que aquellas personas respeten la veda y las artes de pesca permitidas, y no estén utilizando artes masivas», enfatizó Téllez.

El funcionario expresó su preocupación por el uso de trampas y otros métodos que obstaculizan la migración natural del sábalo. «Año tras año estamos teniendo disminución de esta producción piscícola en el Pilcomayo. Es bastante, es mucho. Ustedes como prensa saben que el año pasado no había, este año sí ha habido, pero eran sábalos pequeños. Nunca se ha visto esto», lamentó.

La Unidad de Biodiversidad y Codefauna está pendiente de la madurez sexual del sábalo, un factor clave para determinar los períodos de veda. «Ya entra en reproducción, por eso se dedica, se saca la resolución al gobernador con la finalidad de precautelar y conservar esta especie», explicó Téllez.

Se espera que a mediados de agosto se levante la veda actual. «Ya hay una madurez sexual de la fase 4, que ya se notan los huevos en la madurez del sábalo macho, y es por eso que calculamos que para esa fecha ya se va a levantar, se va a declarar veda para precautelar a esta especie», detalló el funcionario.

Comparte el post:

Scroll al inicio