Osmar Arroyo/El Andaluz
El senador por Comunidad Ciudadana, Javier Martínez indico a El Andaluz que en pasados días ya se cumplido el plazo otorgado desde la Brigada Parlamentaria de Tarija al ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego para que se trabaje sobre un plan regional de uso de suelos, con la finalidad de normar varios aspectos, entre ellos el frenar la deforestación.
En abril pasado la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Senadores realizo una visita a la región Chaqueña para reunirse con diferentes sectores, ante diferentes denuncias sobre el avance acelerado de la deforestación.
En sesión de comisión se aprobó el informe y se determino enfocar inicialmente el trabajo en actualizar el Plan Departamental de Uso de Suelos, puesto que, si bien se registra una acelerada deforestación, muchas veces las instancias de control se ven atadas de manos, porque las actividades que se realizan para el talado de árboles, están enmarcadas en la normativa.
En mayo pasado la Brigada Parlamentaria de Tarija emitió una resolución de directiva, en la que se insta a las autoridades del Chaco, alcaldes, ejecutivos de Desarrollo y al ejecutivo del Gobierno Autónomo del Gran Chaco en realizar el trabajo para la elaboración de un plan de uso de suelos, para ello se establece un plazo determinado para que se puedan realizar avances.
Martínez reitero que se cumplió el plazo de la Brigada y dijo que se comunicará con el presidente de la institución legislativa, el diputado Eloy Maraz para consultar que procederá tras cumplirse con ese plazo.
Plan Departamental de uso de suelo
Este tema esta regulado por el plan de uso de suelos (PLUS) del Gobierno Departamental y que el plan que se tiene, es del 2002, por lo que consideran que se debe actualizar.
Para esto se propone que se pueda trabajar en mesas técnicas, para que se pueda hablar con la gobernación y se pueda actualizar el PLUS.
Menciono que en estos años ha cambiado la cantidad de propiedad privada y que se amplió la frontera agrícola.
También dijo que una vez que se trabaje en el nuevo PLUS se debe trabajar con los municipios el Plan de ordenamiento territorial (POT) con Caraparí, Yacuiba y Villa Montes.
Considera que se debe incluir en este plan el control por parte de los municipios y se debe establecer si se requiere hacer una pausa ambiental, o por lo menos reducir la producción de carbón para frenar los efectos que provoca la deforestación.
Este trabajo podría servir también para otros municipios del departamento en donde también se registra deforestación.
Resolución Brigada Parlamentaria de Tarija
I: Se solicita a los municipios trabajar en un plan actualizado municipal en coordinación con el ente ejecutivo del Gobierno Regional, para tener un Plan Regional, con un plazo de 30 días hábiles.
II. – Desarrollar una política energética para la leña y el carbón vegetal a nivel nacional, departamental, regional o municipal.
III. – Desarrollar una Ley Nacional para la Leña o Bioeconomía (plantaciones forestales, para leña comercial) para maximizar el crecimiento/rendimiento a largo plazo del recurso forestal y eficiencias en la cosecha de la madera, producción de pallet de madera, producción de carbón vegetal con restos de podas urbanas y periurbanas.
IV. – Desarrollar una Ley de Conservación y Protección del Bosque Chaqueño (llanura chaqueña), creación de áreas protegidas, reservas forestales, refugio de vida silvestre, santuario de la biodiversidad y paisaje protegido.
V. – Promover una Ley de Restauración del Bosque Chaqueño de la Región Autónoma del Gran Chaco – Tarija (reforestación con especies nativas desde las instituciones públicas, departamental, regional y municipal).
VI. – Gestionar la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento de Tarija (PLOT)
VII. – Gestionar la actualización del Plan de Uso de Suelo departamental, regional, municipal (PLUS), en la escala adecuada.
VIII. – Gestionar la habilitación al RUAT de Actividades Económicas Municipales a las empresas carboneras, para su empadronamiento y otorgación de Licencias Ambientales según RASIM.
IX. – Coadyuvar en la elaboración de una normativa municipal en coordinación con los Consejos Municipales del Gran Chaco.
X. – Programar una fiscalización en conjunto con autoridades a las áreas afectadas.
XI. – Los Gobiernos Autónomos Municipales deberán llevar adelante mesas técnicas por Municipio, para luego en conjunto con el Gobierno Autónomo Regional consolidar en un corto plazo un Plan de Desarrollo Regional.
XII. – Las instituciones públicas, desde todos los niveles del Estado, tanto a nivel nacional, departamental, regional, municipal; en un plazo de 30 de días hábiles deberán hacer llegar lo que corresponde de acuerdo a lo estipulado en la presente Resolución.
XIII: Se solicita a los municipios trabajar en un plan actualizado municipal y en coordinación con el ente ejecutivo del gobierno regional para tener un plan regional, con un plazo de 30 días hábiles.