Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La primera fase de la campaña de vacunación antirrábica en el departamento de Tarija ha mostrado resultados alentadores, alcanzando ya un 50% de cobertura en tan solo un fin de semana.
Carlos Angulo, responsable de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Tarija, dio a conocer los resultados conseguidos y las proyecciones para las próximas semanas.
“Estamos conformes con la respuesta de la población que ha acudido a los puntos fijos de vacunación”, afirmó Angulo, destacando que los resultados obtenidos durante el sábado y domingo superaron las expectativas basadas en campañas anteriores.
Esta positiva participación ciudadana refleja una creciente conciencia sobre la importancia de prevenir la rabia, una enfermedad potencialmente mortal que puede ser transmitida por perros y gatos.
La estrategia implementada por el SEDES Tarija, Zoonosis del Municipio, y otras instituciones que participaron de esta campaña ha sido integral, combinando puntos fijos de vacunación con brigadas móviles que recorrieron casa por casa.
“Estamos recorriendo lugares planificados para cumplir con la meta y la programación que tiene cada área de salud y cada uno de los municipios”, explicó Angulo. Esta aproximación dual permite llegar a un mayor número de mascotas, incluyendo aquellas cuyos dueños no pueden acudir a los puntos fijos.
El responsable de Zoonosis señaló que se ha realizado una primera evaluación en coordinación con las redes de salud y el Centro Municipal de Zoonosis, entidades encargadas de organizar anualmente estas campañas de vacunación. “Estamos hablando de un porcentaje ya de un 50% de mascotas vacunadas de lo que tenemos programado, y en algunos municipios ya hemos superado esta cobertura”, indicó Angulo.
La meta establecida por organismos internacionales para este tipo de campañas es alcanzar una cobertura del 85% de la población animal. “Por toda la experiencia que tenemos, sabemos que en el plazo de dos semanas de rastrillaje, cumplimos o estamos por encima del 85% de la cobertura de vacunación exigida” afirmo Angulo.
La duración total de la campaña aún está por determinarse. “Va a haber una evaluación a nivel nacional para determinar el tiempo que vamos a seguir con esta actividad”, explicó Angulo. Esta flexibilidad en la duración de la campaña permite ajustarse a las necesidades específicas de cada región y asegurar que se alcance la meta de cobertura.