Productores de arroz en Bolivia alertan sobre limitaciones para cubrir el 50% de la demanda nacional

Natalia López/El Andaluz

En Bolivia, la producción de arroz enfrenta desafíos significativos este año, como lo advirtió la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca). Gonzalo Vásquez, dirigente del sector, explicó que debido a condiciones climáticas adversas, solo se lograron sembrar alrededor de 80,000 hectáreas, considerablemente menos que las 120,000 hectáreas proyectadas inicialmente. La sequía inicial y las lluvias excesivas posteriormente limitaron la siembra, lo que impactará tanto en la cantidad como en el precio del arroz producido.

Estas 80,000 hectáreas de siembra deberían producir aproximadamente 240,000 toneladas de arroz con cáscara, lo que equivale a unas 140,000 toneladas de arroz pelado, es decir, apenas la mitad de la demanda nacional estimada. Esta situación podría afectar la disponibilidad y los costos del arroz en el mercado local, con implicaciones para los consumidores y la economía agrícola regional.

Además, Vásquez mencionó que parte de la producción se ha desviado hacia el contrabando, principalmente hacia Perú, aunque a pequeña escala y con granos de baja calidad, lo cual no representa una amenaza significativa para el mercado interno.

El gobierno boliviano ha tomado medidas para mitigar estos efectos, como controles fronterizos e iniciativas para garantizar que los alimentos, incluido el arroz, estén disponibles a precios justos y en cantidades adecuadas en todo el país. Sin embargo, el descenso en la comercialización del arroz por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), de 60,000 a 40,000 quintales, indica una presión adicional en el suministro local.

U<n desafío significativo para el sector arrocero boliviano, con una producción menor de la esperada y un mercado interno que podría enfrentar dificultades en términos de oferta y precios del arroz en los próximos meses.

Comparte el post:

Scroll al inicio