Pueblo guaraní alerta sobre posible mortandad de peces en el Pilcomayo por dificultad para la migración de sábalos aguas arriba

Osmar Arroyo/El Andaluz

El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG-IG), René Arebayo indico a El Andaluz que hace aproximadamente un mes y medio recién paso la temporada de lluvias y ya se presentan problemas para la migración de peces a territorio boliviano en el río Pilcomayo.

En los últimos días de difundieron videos que muestran la dificultad que tienen los peces en el Bañado La Estrella para poder migrar aguas arriba, debido a lo alto de la infraestructura y el nivel del caudal.

Arebayo indico que se ve una gran cantidad de peces atrapados que intentan subir aguas arriba, pero que no pueden saltar la infraestructura de cemento.

El dirigente alerto de que esta situación podría derivar en los próximos meses en una posible mortandad de peces en el río Pilcomayo.

Remarco que esto afectará durante la época de sequía y recordó que esta situación se repite nuevamente, puesto que el año pasado por el mismo motivo se registro escases de peces en el río Pilcomayo durante la temporada de pesca.

Señalo, que seguramente, cuando se registre la mortandad de peces, en la época de sequía, recién se pronunciarán las autoridades del gobierno nacional, autoridades departamentales y autoridades regionales del Chaco.

Dijo que esta situación se presenta cada año, pero hasta el momento no se tiene una solución a este tema.

El dirigente guaraní dijo que la infraestructura en el Bañado La Estrella esta afectando el ecosistema en el río Pilcomayo y advierte que a futuro esta situación podría derivar en un ecocidio.

Los principales afectados por esta situación, son las familias de los pueblos indígenas que viven en la rivera del río y que tienen como principal actividad económica la pesca.

Arebayo dijo que tal vez en Paraguay y en Argentina no se consuma tanto el sábalo, pero en territorio boliviano es un tema muy importante para los pueblos indígenas.

Lamento que todavía no se tenga una solución definitiva a este tema y que desde el año pasado, la dirigencia del pueblo guaraní solicita a las autoridades competentes que se pueda instalar mesas técnicas de trabajo en busca de alternativas de solución al tema, pero no tienen una respuesta favorable a la solicitud hasta el momento.

Cuestiono la falta de atención de las autoridades y dijo que ellos, tienen un suelto y esta situación no les afecta, pero a las familias del pueblo guaraní, que viven de la pesca, los efectos son de magnitud, puesto que durante la temporada de pesca, esperan poder comercializar el sábalo.

Considera que se deben buscar alternativas de solución para reducir los efectos a la economía de las familias indígenas.

Menciono que algunas autoridades, como en Villa Montes aprovechan la temporada de pesca para organizar ferias, haciendo referencia al Sabalito Fest, que se festeja la época de pesca, pero no se realizan acciones para paliar los efectos por la falta de peces o por la contaminación en el río Pilcomayo por la actividad minera.

Dijo que a lo largo de estos años la dirigencia del pueblo guaraní habla con Cancillería y otros ministerios, pero no se tiene una respuesta favorable aún.

Menciono que en un año más terminará la gestión del actual gobierno, será un año más que no hay una solución a la problemática del río Pilcomayo.

Esta situación, dijo que molesta bastante al pueblo indígena, porque las autoridades no ayudan a solucionar estos temas.

Para Arebayo, al parecer al gobierno le interesa más el tema económico, conseguir créditos.

Reconoció, que es importante el tema económico para generar desarrollo, pero tampoco se deben descuidar otros temas, como la problemática en el río Pilcomayo.

Esperan una respuesta de las autoridades para que se puedan buscar alternativas de solución a este tema, que se hace más recurrente cada año y afecta la temporada de pesca.

Comparte el post:

Scroll al inicio