Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El programa de Educación Sexual Reproductiva del Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que todas las Alcaldías del departamento están adquiriendo anticonceptivos para sus centros de salud para entregar a las personas que las requieren, sobre todo a menores de edad para evitar embarazo precoz, pero, se dieron cuenta que muchas mujeres se hacen retirar el implante intramuscular por diferentes motivos que la entidad investigarán en los siguientes meses.
El jefe del programa de Educación Sexual Reproductiva del Sedes, Willbert Leytón, indicó que estuvieron realizando una supervisión en todos los centros de salud de los municipios del departamento, y en la mayoría tienen anticonceptivos para una adecuada planificación familiar, y para evitar embarazos no deseados en adolescentes, pese a que no hay dólares que está afectando en la compra de medicamentos.
“En todos los hospitales del departamento como el San Juan de Dios, Virgen de Chaguaya y otros se cuenta con cinco tipos de anticonceptivos que se suministra de manera gratuita a las personas que las requieren”, dijo Leytón, a tiempo de mencionar que las Alcaldías están cumpliendo con la compra de estos insumos, por ello, que hacen un seguimiento a las farmacias de los centros de salud.
Leytón dijo que los anticonceptivos más demandados son el intramuscular o subdérmico por las mujeres, sobre todo en mujeres menores de 24 años que están utilizando el implante, pero, notaron que son varias las femeninas que se lo quitan luego de unos años, y los motivos son varios.
“Si nosotros revisando las estadísticas, notamos que hay una gran cantidad de mujeres que se están quitando el implante subdérmico, y las causas no se sabe porque, puede ser porque es una molestia, causa cambios en el organismo de la paciente, en realidad no sabemos el porque, pero haremos una investigación a futuro, como son hormonas puede causar dolor de cabeza, dolor muscular y otros, pero no representa cambios significativos”, dijo, a tiempo de indicar que este anticonceptivo se lo utiliza en el departamento hace más de 20 años.
Señaló que puede causar en algunas mujeres problemas como hemorragias, dolor de cabeza, cambios hormonales, pero aún no tiene el dato exacto por el cuál mujeres se retiran este anticonceptivo, pero, verán de realizar una encuesta en los centros de salud para efectuar una investigación más profunda.