Natalia López/El Andaluz
El transporte pesado en Bolivia ha anunciado la convocatoria de un ampliado nacional para el viernes 21 de junio en Santa Cruz de la Sierra, según informó Hugo Domingo Ramos, dirigente del sector. Esta reunión, programada para las 10:00 horas, tiene como objetivo principal unificar a todas las entidades relacionadas con el transporte, incluyendo asociaciones, federaciones, confederaciones y la Cámara Boliviana de Transporte, en un esfuerzo conjunto por defender los intereses del transporte boliviano y exigir respeto hacia el sector.
La convocatoria surge luego de una reunión reciente entre el presidente Luis Arce y representantes del transporte pesado, la cual no cumplió con las expectativas del sector. Hugo Domingo Ramos expresó su descontento afirmando que fue un encuentro superficial y que no se lograron acuerdos concretos ni se proporcionó una respuesta satisfactoria a las demandas del transporte pesado. En consecuencia, los dirigentes decidieron mantener el estado de emergencia y convocar este ampliado para discutir los próximos pasos a seguir.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, respondió a las críticas señalando que durante la reunión se firmó un acta que abordaba ocho puntos relevantes para el sector. Montaño defendió la gestión del gobierno y afirmó que se ha avanzado en seis de los puntos acordados, refutando así las acusaciones de falta de compromiso por parte del gobierno hacia el transporte pesado. Además, el ministro destacó que la convocatoria al ampliado nacional debería ser vista como una oportunidad para dialogar y resolver diferencias de manera constructiva.
El ambiente político sigue tenso entre el gobierno y el transporte pesado, con ambos sectores manteniendo posiciones firmes respecto a sus demandas y expectativas. La convocatoria al ampliado nacional representa un paso crucial para el sector del transporte pesado, que busca fortalecer su unidad y presión hacia el gobierno para obtener soluciones concretas a sus preocupaciones, especialmente en términos de políticas que afectan directamente a sus operaciones y condiciones laborales.