Natalia López/El Andaluz
El exministro Carlos Romero ha denunciado que el gobierno del presidente Luis Arce utilizó los recursos de los ahorristas en dólares y parte de los fondos del Sistema Integral de Pensiones para financiar la importación de combustibles ante la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Según Romero, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reportó que el 93% de las cuentas están en bolivianos y solo el 7% en dólares, indicando una desdolarización y el uso de dólares del Encaje Legal y otros programas del Banco Central.
Romero también destacó que la Gestora Pública afirmó tener 920 millones de dólares en títulos valores provenientes de los aportes, pero esa cantidad ha disminuido a 486 millones de dólares debido a la falta de respaldo y la caída de las reservas. Estos títulos valores se llevaron a la Bolsa de Luxemburgo, donde su valor disminuyó aún más. Según Romero, el gobierno boliviano aceptó 250 millones de dólares por estos títulos debido a la baja calificación de riesgo país.
También señaló que el gobierno destinó 200 millones de dólares al Banco Central y 50 millones a la Bolsa de Valores de Washington, donde Bolivia pagará un interés del 4.6%, mientras que el Banco Central pagará un interés del 12.8%. Romero advirtió que el interés comprometido en la Bolsa de Luxemburgo es del 23% a tres años, y si no se devuelve la suma de 300 millones de dólares en ese plazo, los títulos valores se perderán. Esto, según Romero, podría significar la pérdida del dinero necesario para las rentas de los jubilados.
Subrayó que el gobierno ha empeñado la renta de los jubilados y el dinero de los aportes a precios bajos, lo que pone en riesgo la estabilidad económica de los jubilados. El expresidente Evo Morales también cuestionó esta operación, sugiriendo que el gobierno ha gastado irresponsablemente los ahorros de los bolivianos.