Proyecto de Ley presentado en la Asamblea Legislativa Plurinacional busca anular las elecciones primerias

Osmar Arroyo/El Andaluz

A través de un contacto telefónico con El Andaluz, la concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero informo que se traslado hasta la ciudad de La Paz para presentar ante la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) un proyecto de Ley para la anulación de las elecciones primarias.

Señalo que se encuentran preocupados por la situación política en el país y por el despilfarro de recursos económicos.

Remarco que se presento un proyecto de ley para la anulación de las elecciones primarias que se realizan en las organizaciones políticas de manera cerrada para todos sus militantes.

Recordó que el 2019 se llevo adelante las elecciones primarias mediante la Ley de organizaciones políticas y dijo que fue un total fracaso, porque en las organizaciones políticas en su mayoría se alcanzó solo una participación del 10 por ciento de sus militantes. El único partido que llego al 45 por ciento de participación fue el Movimiento al Socialismo (MAS).

Guerrero dijo que no se llego si quiera a una participación del 50 por ciento.

Para la concejal, esto refleja que es un gasto insulso el que se realiza y que esos recursos más bien podrían tener otro destino, podrían servir para sistemas de agua potable en las comunidades o para los sistemas de riego que se necesitan en el área rural.

Las elecciones primarias el 2019, indico que tuvo un gasto de alrededor de 29 millones de bolivianos.

Para este año, se escucharon algunas voces que plantean que las elecciones primarias ya no sean cerradas, que sean abiertas, en ese caso, Guerrero dijo que se erogarían alrededor de 200 millones de bolivianos.

Marcela Guerrero dijo que de manera personal y las personas con quienes trabaja sobre el tema, están en contra de toda elección primaria ya sea cerrada o abierta.

Menciono que el país se encuentra en una situación económica en donde no se puede satisfacer las principales necesidades de la población y es por ello, que se plante el proyecto de Ley para la anulación de las elecciones primarias y que ese dinero pueda ser destinada a un fondo para entidades municipales.

Piden devolución de recursos del IDH del fondo de incentivo para exploración hidrocarburífera

Por otra parte, la concejal municipal, Marcela Guerrero recordó que el año pasado se hizo conocer que diputados tarijeños presentaron un proyecto de Ley para la devolución de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el 12 por ciento que se confisca a gobernaciones, alcaldías y universidades para un fondo de incentivo para la exploración y explotación de hidrocarburos.

 El proyecto de Ley presentado el año pasado para la derogación de la Ley nacional 767 aprobado el 2015.

La normativa nacional tiene el objetivo del incentivo y promoción para la actividad petrolera, para que se pueda garantizar la producción de gas y contar con mayores reservas en el país.

Guerrero dijo que desde el 2015 hasta la fecha no se ha logrado ese objetivo y recordó que se tuvo un periodo durante la pandemia en donde a través de una normativa nacional se devolvieron parte de esos recursos a las entidades autónomas del país.

Dijo que al momento no se conoce en donde están esos recursos económicos y se dirigió hasta la Asamblea Legislativa Plurinacional para conocer cuándo se avanzará con el análisis de este proyecto de Ley presentado el año pasado.

 Se quiere saber cuándo se trataría este proyecto de Ley que se encuentra en la comisión de Economía Plural.

Guerrero dijo que no tuvieron una respuesta a la interrogante de cuándo se tratará el tema.

Dijo que se busca que ahora se haga la devolución del total de los recursos que cada año se confisca a las gobernaciones, alcaldías y universidades de Bolivia.

Remarco que es una demanda de todos los municipios, gobernaciones y universidades para poder disponer de esos recursos para los proyectos de vital necesidad.

Indico que ante la crisis económica y social que se registra en el país se requieren de esos recursos.

La concejal explico que aprovecha su viaje para hacer algunas consultas ante la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) para ver como se pueden viabilizar algunos proyectos para Tarija.

Comparte el post:

Scroll al inicio