MÉDICOS ANUNCIAN PARO DE 96 HORAS A PARTIR DEL LUNES EN SEÑAL DE PROTESTA PO JUBILACIÓN FORZOSA Y RENUNCIA DEL GERENTE DE LA CNS

Natalia López/El Andaluz

Los médicos han confirmado que a partir del lunes llevarán a cabo un paro de 96 horas en los centros de salud públicos. Esta medida busca exigir la renuncia del gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS) y se debe a la ruptura del diálogo con la comisión de la Cámara de Diputados sobre la ley de «jubilación forzosa».

La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas (Fesirmes), liderada por Daniel Cazas, ha sido la encargada de anunciar esta decisión, que cuenta con el respaldo de los ejecutivos de los Sirmes regionales de todo el país. En el marco de esta movilización, la dirigencia ha instruido reforzar los servicios de emergencia de los centros de salud para no desatender casos críticos.

Se espera que la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, a cargo del diputado Omar Yujra, emita un pronunciamiento al respecto. Romel Pereira, vicepresidente del Colegio Médico de Bolivia, explicó que las mesas de trabajo con dicha comisión se prolongaron durante tres meses, durante los cuales se presentó una argumentación jurídica y económica detallada. Sin embargo, en las últimas horas, los médicos recibieron comunicados que no reflejan sus demandas, incluyendo la decisión de archivar la norma propuesta.

Pereira señaló que no se alcanzó ningún acuerdo y que las consultas realizadas por el diputado Yujra con otros sectores involucrados en la jubilación no consideraron las opiniones del sector interinstitucional representado por los médicos. Por esta razón, el Comité Interinstitucional de Bolivia ha declarado un paro nacional movilizado de 96 horas.

Además de los médicos, otros sectores y colectivos han cuestionado la norma, que actualmente está en suspenso hasta que se socialice su contenido. El Gobierno, por su parte, argumenta que la ley mejorará la renta de los jubilados. Esta situación ha generado un ambiente de tensión e incertidumbre en el sector de la salud, con implicaciones significativas para la atención médica en el país.

Comparte el post:

Scroll al inicio