Dirigente cívico: Vemos en agonía al Ingenio Azucarero de Bermejo

Osmar Arroyo/El Andaluz

La zafra azucarera en Bermejo para este año aun no tiene una fecha oficial y mencionan que la producción de azúcar cada año va disminuyendo.

El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Victor Sánchez indicó a El Andaluz que cada año la cantidad de caña de azúcar en molienda para la producción de azúcar va en descenso.

Considera que el Ingenio Azucarero de Bermejo (IABSA) se debería revertir al Estado y dijo que la Brigada Parlamentaria de Tarija debería fiscalizar a las empresas púbicas y también en este caso a esta empresa privada, por la cuantiosa deuda que tiene con el Estado, que dijo que estaría por alrededor de los 130 millones de bolivianos.

Además, de la deuda con el Estado tiene muchas responsabilidades incumplidas con los trabajadores del ingenio.

A finales del año pasado se hizo conocer de una determinación del órgano judicial para el embargo de bienes del ingenio.

Sánchez dijo que se habría determinado el embargo de bienes con movimiento, es decir que se pueden llevar el equipo al extranjero para la reparación y pueden seguir trabajando con ese equipo, lo que considera que debería ser un embargo sin movimiento, para exigir al propietario del ingenio que pueda acelerar una solución a todos los temas pendientes que tiene en el tema económico.

Indicó que muchos productores de caña de azúcar en Bermejo han empezado a alquilar sus terrenos o cambiar el tipo de producción, dejan de producir caña, para producir papa u otros productos.

Indicó que el año pasado no se ha llegado a moler ni 250 mil toneladas de caña de azúcar, cuando hace varios años atrás, se llegó a moler hasta 800 mil toneladas de caña de azúcar.

Muchas familias del interior del país llegaban hasta Bermejo hace varios años atrás para trabajar en la zafra azucarera, pero en la actualidad, las familias que van no pueden generar los ingresos que necesitan, por la reducción en la producción de la caña de azúcar que se registra cada año.

El presidente cívico estima que para este año la molienda de caña para la producción de azúcar podría llegar solo a las 150 mil toneladas.

Comparte el post:

Scroll al inicio