Osmar Arroyo/El Andaluz
En abril pasado se hizo conocer lo avances del trabajo técnico y el tipo de tecnología que se decidió para el proyecto de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija (MPTAR) para reducir los costos para su emplazamiento.
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas indicó que si bien desde el gobierno en determinado se indicó que se financiaría el proyecto con un 70 por ciento, fue de manera extraoficial y que de manera oficial el gobierno todavía no ha indicado el porcentaje con el que apoyará para el financiamiento del proyecto.
Remarcó que se tuvieron varias reuniones entre el gobierno nacional y el gobierno municipal para trabajar en el tema.
Resaltó que se logró un acuerdo sobre el tipo de tecnología que se utilizará para emplazar el macro proyecto.
Esperan que ahora el Ministerio de Medio Ambiente y Agua se manifieste sobre la situación actual del proyecto.
Dijo que será la voz del presidente Luis Arce Catacora que indique cuánto va ser el porcentaje con el que el gobierno nacional apoyará para el financiamiento de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Recordó que en un momento se dijo que el gobierno apoyará con el financiamiento del 70 por ciento y el restante 30 por ciento tendría que poner 15 por ciento el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija y un 15 por ciento el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, pero ese porcentaje se lo dijo de manera extraoficial.
“Yo espero que el gobierno nacional no sea mezquino en este tema, porque en otros departamentos hay un buen financiamiento del 80, del 90 por ciento hasta el 100 por ciento”, expresó el legislador nacional.
El diputado dijo que se espera el mismo trato con Tarija sobre el proyecto de la Planta de Tratamiento.
Indicó a El Andaluz que en los próximos días visitará el Ministerio de Medio Ambiente y Agua en la ciudad de La Paz para conocer sobre el avance que se tiene sobre el proyecto y el financiamiento.
Dijo que es un proyecto que esperan todos a que se ejecute lo antes posible para resolver el problema que se tiene de aguas residuales en Tarija.
Por su parte, la presidenta del barrio San Luis, Gabriela Panique dijo que es una pena que al momento no e tenga una voz oficia sobre el financiamiento.
Dijo que no se tiene conocimiento de que el gobierno tenga la intención de poner recursos económicos para el financiamiento de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
“Creo que vamos a tener que hacer una manifestación y exigir que por lo menos se vea que pongan el financiamiento para que dejemos de poner pretextos a este proyecto”, agregó.
Mencionó que forma parte de la nueva directiva de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE) y que este miércoles tendrán una reunión de directorio en donde pretende que se trate este tema.
Se hará conocer a los presidentes de los barrios sobre la situación actual del tema de las aguas residuales.
Dijo que apoyarán la denuncia que se presentó por parte del asambleísta departamental Anibal Rodríguez en contra de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT) y se hará conocer a los barrios sobre la situación actual de las lagunas de oxidación.
Se busca la unidad de todos los barrios para que se pueda exigir la ejecución del proyecto de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, para que e pueda ejecutar lo antes posible.
Lagunas de oxidación
Por otra parte, Panique indicó que lastimosamente las lagunas de oxidación continúan en la misma situación y peor ahora que Cosaalt no cuenta con una licencia ambiental y se conoce que la cooperativa tiene que pagar una multa muy fuerte.
Indicó que se seguirá insistiendo que se toen las medidas necesarias y que la gobernación pueda realizar una auditoría a la contaminación que se genera por las lagunas de oxidación.
Piden que por lo menos se haga el dragado de las lagunas, la limpieza mientras se concreta el proyecto de la Planta de Tratamiento.