Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Las bajas temperaturas que se registran en Tarija han desatado una creciente ola de enfermedades respiratorias que tienen en alerta al Servicio Departamental de Salud (SEDES).
Oscar Camacho, advirtió que se evidencia un alza de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), influenza, neumonías y otras patologías relacionadas en los distintos establecimientos de salud.
Ante esta situación, el director del SEDES hizo un llamado a los padres de familia a acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma respiratorio que presenten sus hijos menores. Indicó que en estos nosocomios se realizarán los diagnósticos correspondientes y, de ser necesario, las pruebas específicas para descartar influenza u otras afecciones.
“Invitamos a los padres de familia que puedan acudir al centro de salud o establecimiento de salud más cercano a su casa. Ahí le van a hacer el diagnóstico correspondiente para ver si es necesario hacer alguna prueba para influenza o algún otro laboratorio”, explicó.
Camacho también exhortó a los progenitores a no enviar a sus hijos a las unidades educativas si presentan síntomas de resfrío u otra dolencia respiratoria. En caso contrario, los instó a recogerlos de inmediato si son notificados por las autoridades escolares.
“Pedimos a los padres de familia que, si su niño o niña está con alguna sintomatología de resfrío, eviten enviarlo a la unidad educativa. En caso de que ya hayan asistido y sean identificados, que puedan recogerlos y llevarlos al centro de salud más cercano”, enfatizó.
En este sentido, Camacho hizo un llamado a profesores, directores y regentes de los colegios a implementar filtros sanitarios en las puertas de ingreso para identificar a los estudiantes con síntomas respiratorios y proceder a su aislamiento preventivo.
“Pedimos a profesores y directores que puedan identificar a estos niños y llamar a sus padres para que los recojan y los lleven al centro de salud”, agregó.
El director del SEDES insistió en la necesidad de reforzar todas las medidas de bioseguridad básicas como el uso correcto de barbijos, lavado constante de manos y una adecuada etiqueta respiratoria al toser o estornudar, para evitar la propagación de estas infecciones.
“Si usted, padre o madre, o su niño está enfermo, pedimos hacer uso del barbijo y evitar contagiar a los demás. También tenemos que ver el lavado de manos, el estornudo con etiqueta, usando pañuelos desechables o implementos para evitar que esas gotitas expulsadas lleguen a los demás”, puntualizó.
Adelanto de las vacaciones
Consultado sobre un posible adelanto de las vacaciones de invierno para las unidades educativas, Camacho consideró que esta medida debe analizarse con cautela, pues en ocasiones, al retornar, los estudiantes se exponen a las temperaturas más bajas.
“Hay veces que adelantamos las vacaciones y después, cuando regresan los niños, recién comienzan los fríos más crudos. Entonces, hay que hacer un análisis un poco más profundo sobre esta situación”, reflexionó.
Las autoridades de salud trabajan para contener esta creciente ola de infecciones respiratorias que amenazan con saturar los servicios hospitalarios. Mientras tanto, hacen un llamado enérgico a la población a reforzar las medidas preventivas y acudir oportunamente a los centros asistenciales ante cualquier síntoma, especialmente en niños y personas con enfermedades de base que los hacen más vulnerables.






