Gremialistas amenazan con más protestas contra “leyes opresoras” del Gobierno

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Los sectores gremiales de Bolivia se preparan para intensificar las medidas de presión contra el Ejecutivo, acusándolo de promulgar normativas que “oprimen” a la población y perjudican la actividad económica nacional. Así lo advirtió Juan Carlos Vargas, ejecutivo de la segunda Federación de gremiales de Tarija.

“Este viernes 20 tendremos un ampliado gremialista nacional con nuestro Ejecutivo Jesús Cahuana para determinar medidas de presión por todos estos problemas que nos está afectando”, aseguró Vargas. Señaló tres leyes y un decreto supremo como los principales focos de conflicto.

En la mira: Ley 4732, Ley 1021 y “desdolarización”

La primera es la polémica Ley 4732 de derechos propietarios, que según Vargas “afecta a todos los bolivianos” al exigir “pedir permiso para vender sus bienes y poder negociar bienes privados”. El gremialista la cataloga como un claro “perjuicio” pese a que el Gobierno asegura que no impacta a ningún sector.

Otro foco de rechazo es la Ley 1021 de facturación electrónica, que Vargas dice “nos perjudica a los gremiales”. Igualmente, critica la política de “desdolarización” impulsada por el gobierno, “nos está hundiendo el país”, aunque las autoridades afirman lo contrario.

Acusaciones de “motivos políticos” y unión de sectores

Así mismo Vargas denunció que la Confederación liderada por Juan García, supuestamente afín al oficialismo, “está saliendo a la prensa a decir que esto es político”. Sin embargo, Vargas contrapone que son el Gobierno y sus “sectores partidarios” quienes defienden las normativas criticadas.

Pero asegura que los gremios en pie de lucha no están solos. Sostiene que “hay muchos sectores que se están uniendo” como transportistas, farmacéuticos y otros que también rechazan estas disposiciones, impactando “a nivel nacional a todos los bolivianos”. 

Ultimátum de 72 horas y amenaza de más protestas

Vargas revela que los gremialistas ya dieron un ultimátum de 72 horas al Gobierno, pero no recibieron respuesta, por lo que anuncian protestas más contundentes desde el próximo lunes:  “Vamos a salir con más fuerza porque este Gobierno no está haciendo caso a nuestras medidas de presión”.

Por último Vargas reiteró la capacidad de convocatoria de su movimiento: “Somos hartos, tenemos presencia, tenemos cantidad de gente que está en contra de esto”. Y reitera que la oposición a las normas va más allá de su sector, “como les digo, las nueve federaciones y las provinciales más estamos uniéndonos a este ampliado nacional en Cochabamba”.

Comparte el post:

Scroll al inicio