Buscan realizar encuentro regional para actualizar el plan de uso de suelos y frenar deforestación

Osmar Arroyo/El Andaluz

El senador por Comunidad Ciudadana (CC), Javier Martínez indicó a El Andaluz que se solicitará la presencia de los tres ejecutivos del Chaco, el ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco y los dos ejecutivos Seccionales de Desarrollo de Villa Montes y Caraparí, la presencia de los alcaldes de los tres municipios para que se puedan tomar cartas en el asunto referente al uso de suelos y la tala indiscriminada de árboles que se registra en la región chaqueña.

Mencionó que siguen saliendo concejales, senadores o diputados a hablar sobre este tema, pero en realidad son las autoridades ejecutivas las que tienen que tomar una decisión sobre las acciones que se van a tomar.

El mes pasado la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Senadores realizó una visita a la región chaqueña, ante la denuncia de la tala indiscriminada de árboles y entre las determinaciones que se tomaron tras la inspección se indicó que se debe trabajar en la actualización del Plan Departamental del Uso de Suelos (PLUS), para ello se conformarán mesas técnicas para trabajar en el tema, puesto que si bien se registra la explotación de madera en el Chaco, muchas de las actividades están dentro de lo que establece la normativa y las autoridades muchas veces se ven atadas de manos al no poder asumir acciones.

Para ello, se busca trabajar en a actualización del PLUS y desde el Chaco se pretende trabajar en la parte regional, mientras se convoca a las mesas técnicas con el Gobierno Departamental.

El senador dijo que se busca trabajar en el PLUS regional, para ello las autoridades deben definir las acciones para la contratación de consultorías que hagan ese tipo de planes territoriales.

Martínez dijo que a través de la Brigada Parlamentaria se busca concretar el trabajo en el nivel regional, junto con el presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, el diputado Eloy Maraz, que representa al Chaco.

Se plantea que los alcaldes y los ejecutivos del Chaco se puedan reunir con los legisladores para coordinar las acciones que se deben asumir.

Considera que se pueda solicitar ayuda internacional, para el financiamiento para realizar los estudios en el tema ambiental, para que empresas especializadas se hagan cargo de ese trabajo y por el costo elevado, dijo que se requiere de ayuda de organismos internacionales.

A nivel departamental, indicó que desde la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Senadores han tratado de contactarse con el gobernador de Tarija, Oscar Montes para iniciar con el trabajo en las mesas técnicas.

Dijo que parecería que falta intereses por parte de las autoridades locales y eso estaría provocando que se retrase un poco el tema.

Mencionó que el secretario técnico de la comisión del senado envió una nota al gobernador de Tarija para que se pueda coordinar y hacer las mesas técnicas de trabajo en Tarija, para ver como se puede trabajar a nivel departamental.

Sobre la reunión en el Chaco, Martínez dijo que este lunes se definirá el tema y se dará un plazo de 30 días a los ejecutivos del Chaco para que puedan responder y se quede en realizar una reunión.

A partir de ello, se fijará como se va a trabajar, mientras tanto desde la ciudad de La Paz se tratará de contactar a algunas embajadas, para ver si es que se pueda acceder a algunas ayudas, para que se pueda financiar el estudio, que tendría un costo elevado.

Remarcó que existe una situación de emergencia, por el acelerado avance en la deforestación, primero paso con el municipio de Yacuiba y ahora se presenta la misma situación en el municipio de Villa Montes.

En determinado momento se hablo incluso de la explotación de madera por parte de los menonitas, que estarían deforestando, pero ellos, lo hacen en función a lo que establece las normas a nivel nacional.

Muchas autoridades prácticamente se encuentran atadas de manos, pero en algún momento considera que se debe hacer prevalecer la autonomía regional y municipal para poder frenar la deforestación.

Considera necesario que las autoridades salgan a defender los intereses regionales medioambientales.

Aclaró que no se pretende que se corte la producción agrícola o que no se produzca soya, maíz o maní, pero se debe trabajar en el desarrollo sostenible en el tema cultural, social y económico.

Reserva natural

Dijo que se pueden preservar algunas zonas en donde todavía existe bosque virgen, plantas nativas, que se puedan conservar esas zonas.

Indicó que se podrían convertir en reservas naturales.

Mencionó que la propiedad en Madrejones, en dónde colapso el pozo petrolero hace unos 15 años atrás por la empresa Plus Petrol a quien se entregó las tierras en comodato.

Dijo que esa podría ser una opción, que esas tierras se puedan convertir en una reservar para la preservación de la riqueza forestal.

Mencionó que tras la deforestación en una zona, están los cazadores furtivos y se tienen muchas especies en peligro de extinción, puesto que esos cazadores matan todo lo que esta a su paso.

Comparte el post:

Scroll al inicio