Alcaldía de Tarija lanza la tercera versión del proyecto “Estudiemos Juntos” en beneficio de 650 estudiantes

Agencias/EL ANDALUZ

Con el objetivo de brindar apoyo educativo a estudiantes en situación de vulnerabilidad académica del nivel primario y secundario del distrito 7, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, a través de la Secretaría de la mujer, familia y poblaciones vulnerables, hizo el lanzamiento oficial de la tercera versión del proyecto “Estudiemos Juntos”, para el beneficio de 650 niños y adolescentes que tengan bajo rendimiento escolar.

La máxima autoridad municipal, indicó que en dicho proyecto participaran 80 Jóvenes voluntarios que fueron capacitados con herramientas Pedagógicas para brindar un mejor apoyo académico a los estudiantes que requieran apoyo. Cabe recalcar que los voluntarios dictan clases de ayudantía en su respectiva universidad.

“Le agradezco a Visión Mundial por este trabajo y a la Secretaría de la Mujer, un agradecimiento especial a los voluntarios que dedican su tiempo a apoyar a los niños y jóvenes de las deferentes unidades educativas que no están teniendo un aprovechamiento por diferentes factores, sin educación no hay futuro, sin educación no podremos superar la crisis, la única manera de salir de la pobreza es estudiando”, dijo Torres Terzo.

Por su parte la Secretaría de la Mujer Familia y Poblaciones Vulnerables, Myriam Gallardo Ovando, acotó que la duración del mencionado proyecto es de mayo a noviembre bajo la modalidad de tres clases por mes en todas las materias en las que los estudiantes necesiten apoyo.

“El presente proyecto se viene realizando desde la gestión 2022. En la gestión 2022 se trabajó con los barrios del distrito 13 y 7 llegando así a beneficiar a 80 niños y niñas apoyando en la Lectura comprensiva y matemáticas. En la gestión 2023 se benefició a 250 estudiantes de primarias y secundaria con 35 voluntarios que Apoyaron en la Lectura Comprensiva, Matemáticas, Física y Química”, declaró Gallardo.

Finalmente la estudiante de primaria, Dayana Mabel Albino, agradeció a las autoridades por el apoyo y que muchas veces por razones laborales no pueden tener el aprovechamiento normal en diferentes materias, otro facto es el que los padres de familias no tuvieron la formación educativa escolar completa por lo que n pueden asesorar o apoyar a sus hijos en las labores educativas escolares.

“Estoy contentan porque antes me costaba mucho leer y mis papás se iban a trabajar y no me podían ayudar ahora estoy bien en el Colegio y cuando sea grande me gustaría ser profesora”, explicó Dayana.

Comparte el post:

Scroll al inicio