Osmar Arroyo/El Andaluz
El responsable de Biodiversidad y Codefauna de la secretaria de desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija, Evelio Téllez informó a El Andaluz que en los próximos días se tendrá sábalo del Pilcomayo de un mejor tamaño y peso que se podrán comercializar en los diferentes mercados.
Mencionó que junto con personal de Codefauna Villa Montes y de Yacuiba se realizar el monitoreo en el río y también se trabaja en la concientización para que no se extraiga sábalo de menor tamaño, que no esta permitido por norma.
Se realizan los trabajos de control y dijo que en caso de identificar a personas que estén sacando sábalo de menor tamaño al permitido por la norma, puedan ser sancionados.
Recordó que el tamaño mínimo del sábalo para su comercialización debe ser de 35 centímetros y arriba de los 700 gramos sin viseras.
La próxima semana se visitará la zona de El Angosto para realizar los controles y se notificará a las personas que estén colocando trampas y obstaculicen la migración del sábalo, podrían ser sancionados hasta con el retiro de sus licencias.
Indicó que en los próximos días ingresará a territorio boliviano sábalo con un mejor tamaño y peso, puesto que en estos primeros meses de la temporada de pesca el tamaño del sábalo no era muy grande, pero se tendrá una mejoría.
Parásitos
Por otra parte, indicó que las denuncias que se hicieron a través de redes sociales sobre la presencia de parásitos en la carne de pescado, se verificaron y se envió para un estudio de laboratorio la carne del sábalo.
Explicó que no es atentatoria contra la salud de la población y que si se hace el manipuleo correcto del sábalo.
Dijo que el parásito muere a los 60 grados de temperatura y que el pescado cuando se lo hace cocer frito o a la parrilla llega a una temperatura de alrededor de los 120 grados.
“Si lo hacemos cocer bien, no habrá ningún problema”, expresó la autoridad.
Remarco que no se debe confundir con la triquina y explicó que el sábalo no es el habitad para la triquina y tampoco se debe confundir con la cisticercosis con el parásito encontrado.