Transportistas a nivel nacional dan plazo de 15 días al gobierno para modificar artículos de la Ley 165

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Los transportistas de Bolivia han lanzado una advertencia al Gobierno central, otorgándole un plazo de 15 días para modificar artículos de la Ley 165, que les permita incrementar las tarifas de pasajes de manera legal en los diferentes departamentos autónomos. De no concretarse estos cambios, amenazan con iniciar movilizaciones a nivel nacional.

Así lo dio a conocer Gabriel Pérez, ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, quien detalló las resoluciones emanadas de un ampliado nacional del sector del transporte, donde participaron las 11 federaciones del país.

“El viernes estuvimos en un ampliado a nivel nacional del transporte, donde estuvieron las 11 federaciones. Las resoluciones salieron dando plazo al Gobierno 15 días para que modifique los artículos de la Ley 165”, reveló Pérez.

El punto central de la controversia radica en que la actual normativa impide que el Gobierno central pueda intervenir en la fijación de tarifas de transporte en los departamentos autónomos, atribución que recae en las alcaldías municipales.

“Los gobiernos son autónomos, y ellos no pueden meter mano en la disposición de las tarifas. Entonces, tenemos que cambiar unos artículos en la ley en 15 días para que saque una resolución de allá y podamos trabajar con la ley”, explicó el ejecutivo de la Federación.

La modificación legal busca que se obligue a las alcaldías a realizar estudios de costos cada dos años para ajustar las tarifas de pasajes de manera periódica, evitando así los largos periodos sin incrementos que se han dado en algunos departamentos.

“Tenemos que indicar en esa ley a las alcaldías, donde se tiene que hacer un estudio cada dos años de la tarifa de costos, no incremento de costos cada dos años, no así como estábamos con 15 años”, manifestó Pérez.

Los transportistas argumentan que los costos de operación se han visto drásticamente incrementados debido a la dolarización de insumos como repuestos y otros materiales esenciales para el sector.

“Sabemos que la situación de todo el país económicamente es difícil. En todos los departamentos ya se ha incrementado, ellos todavía siguen queriendo incrementar, pero en Tarija no se incrementa absolutamente nada. En Potosí y La Paz tienen problemas con sus alcaldías, donde ya ha incrementado un porcentaje y quieren seguir incrementando”, lamentó Pérez.

Ante esta situación, la dirigencia del transporte ha advertido que, si el Gobierno central no accede a modificar la Ley 165 en el plazo establecido, se iniciarán movilizaciones a nivel nacional, sumándose así a los reclamos del sector del transporte pesado y de buses.

Comparte el post:

Scroll al inicio