HRSJDD enfrenta escases de medicamentos por retrasos en adquisición por nueva normativa

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El Hospital Regional San Juan de Dios atraviesa por una situación de escasez de medicamentos, principalmente aquellos destinados a pacientes crónicos que acuden a consulta externa. Esta situación se debe principalmente a los nuevos procesos administrativos establecidos por el Decreto Supremo 4505, que ha retrasado la adquisición de los fármacos requeridos, según explicó el director del nosocomio, Dulfredo Ozuna.

“Nosotros hemos hecho las licitaciones correspondientes de acuerdo al presupuesto que tenemos asignado al Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJDD), pero hemos tenido una demora en la adquisición de estos medicamentos por los nuevos procesos administrativos que están vigentes en nuestro país”, manifestó Ozuna. 

El Decreto Supremo 4505, que entro en vigencia recientemente, establece un nuevo procedimiento de compras en Bolivia, obligando a las entidades públicas a agotar ciertas instancias antes de acceder al procedimiento anterior regido por el Decreto 0181. Este cambio normativo ha provocado retrasos de aproximadamente 21 días en el proceso de adquisición de medicamentos.

“Este procedimiento nos retrasa porque debemos agotar esta instancia para poder acceder al procedimiento anterior que era de acuerdo al decreto 0181. Son más o menos 21 días de retraso porque debemos agotar esta instancia”, explicó el director.

Sin embargo, Ozuna aseguró que los procesos de adquisición de medicamentos están actualmente en curso y que se espera poder completar la demanda de abastecimiento en los próximos días. Descartó que la escasez se deba a la falta de recursos económicos, aclarando que el problema radica en los nuevos trámites administrativos que han retrasado las compras.

El director del HRSJDD enfatizó que la escasez más visible se encuentra en los medicamentos destinados a pacientes crónicos, aquellos que padecen enfermedades de larga evolución como diabetes e hipertensión.

“Son medicamentos de uso de pacientes crónicos, y eso es lo que más visible se hace. Los pacientes crónicos son aquellas personas que tienen una patología de muchos años de evolución”, aclaró Ozuna.

Según la normativa vigente, estos pacientes deben recibir su tratamiento en hospitales de primer y segundo nivel después de haber sido atendidos inicialmente en centros especializados. Sin embargo, el director del nosocomio indicó que los municipios, responsables de abastecer a estos centros de atención primaria, no han cumplido con su tarea.

“La norma dice que estos pacientes, después de haber recibido una atención especializada, deben continuar su tratamiento en los hospitales de primeros y segundos niveles. Son estos espacios, los primeros y segundos niveles, que también deben tener los medicamentos estocados para este tipo de patologías, hablamos de diabetes e hipertensión, y son los municipios que nos deben abastecer nuestros hospitales de primeros y segundos niveles”, señaló Ozuna.

Prioridad en medicamentos para pacientes hospitalizados

Ante la escasez, el Hospital Regional San Juan de Dios ha priorizado el abastecimiento de medicamentos destinados a pacientes hospitalizados, aquellos que requieren atención médica inmediata y cuyo tratamiento no puede ser interrumpido.

“Los medicamentos que se usan manera específicamente para los pacientes hospitalizados son los que nosotros priorizamos para que puedan tener abastecidos nuestra farmacias”, afirmó el director.

Sin embargo, reconoció que estos fármacos tienen un costo más elevado en el mercado privado, lo que representa un desafío presupuestario para el hospital.

“Los medicamentos que se usan para tratamientos de pacientes hospitalizados tienen mayor costo, y eso es lo que obviamente hace que nuestro presupuesto sea insuficiente, pero es lo que se está priorizando, poder abastecernos inicialmente con medicamentos de uso hospitalario”, explicó Ozuna.

Recorte presupuestario agrava la situación

Otro factor que ha contribuido a la escasez de medicamentos es el recorte presupuestario que ha enfrentado el Hospital Regional San Juan de Dios durante el primer cuatrimestre del año.

Según reveló el director, el presupuesto previsto para la gestión 2024 era de 39 millones de bolivianos, de los cuales se esperaba recibir 13 millones durante el primer cuatrimestre. Sin embargo, solo se han asignado 8.5 millones, lo que ha limitado significativamente la capacidad de adquisición de medicamentos.

“Tenemos previsto para la gestión 2024 un presupuesto de 39 millones. Este primer cuatrimestre, que debería haber sido 13 millones, solo se nos ha asignado 8.5 millones. Ustedes ven la diferencia, y obviamente eso limita la adquisición de medicamentos”, lamentó Ozuna.

El director confía en que la situación se regularice en el segundo cuatrimestre, una vez que se complete la aprobación y transferencia de los recursos económicos por parte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Salud.

Comparte el post:

Scroll al inicio