Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Amilcar Sánchez, director de Vías Bolivia Regional Tarija, reveló las proyecciones de recaudación en los puntos de peaje de la región para la presente gestión 2024. Según sus declaraciones, se estima superar los 28 millones de bolivianos, lo que representa un aumento de alrededor de 2 millones en comparación con la gestión anterior.
“El año pasado superamos los 26 millones de bolivianos recaudados en toda la gestión 2023”, afirmó Sánchez. “Para esta gestión 2024, tenemos proyectada una recaudación que supera los 28 millones de bolivianos, hay un incremento de aproximadamente 2 millones”.
Los recursos obtenidos en los peajes de Tarija son transferidos a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), siguiendo una distribución preestablecida. El 17% se destina a cubrir los gastos de funcionamiento de Vías Bolivia, mientras que el 83% restante se transfiere a una cuenta común de la ABC.
De este 83%, el 30% se distribuye a las gobernaciones, mientras que el 53% remanente es administrado por la ABC para el mantenimiento y conservación de la red vial fundamental del país.
“Es la forma de distribución de los recursos que nosotros recaudamos como Vías Bolivia”, explicó el director regional.
La recaudación en peajes es un componente fundamental para el mantenimiento y mejora de la infraestructura vial en Bolivia. Los recursos obtenidos permiten realizar trabajos de conservación, reparación y, en algunos casos, ampliación de las carreteras, garantizando así la seguridad y comodidad de los usuarios.
Sánchez resaltó la importancia de contar con una red vial en óptimas condiciones, ya que facilita el transporte de personas y mercancías, impulsando el desarrollo económico y la conectividad entre diferentes regiones del país.
“Una infraestructura vial adecuada no solo beneficia a los conductores, sino que también repercute positivamente en sectores como el turismo, el comercio y la industria”, agregó el funcionario.