Ministro anuncia inicio de obra en construcción del puente de Tomatitas II y modernización del aeropuerto

Osmar Arroyo/El Andaluz

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, en una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz informó que por instrucción del presidente Luis Arce Catacora se trasladó hasta Tarija para informar sobre los proyectos que ejecuta el gobierno en Tarija.

En pasados días, el dirigente de la Asociación de Volqueteros del Sur, Gustavo Rodríguez, cuestionó que el proyecto del puente Tomatitas II.

El ministro lamento las declaraciones de Rodríguez y recordó que el gobierno está invirtiendo más de 13 millones de bolivianos para la construcción del puente Tomatitas II.

Recordó que se trata de una obra que se solicitó en gestiones anteriores, pero que nadie le dio importancia y ahora el presidente Arce hizo los esfuerzos necesarios para hacer realidad esta obra.

Explicó que se hizo la socialización del proyecto, que se trabajo de manera estrecha con el alcalde de San Lorenzo.

Lamentó que Gustavo Rodríguez diga ahora que el proyecto no se habría socializad y que no estaría en el lugar que debería o que anuncie con medidas de presión, cuando el gobierno ya ha dado el anticipo a la empresa para que pueda ingresar con su campamento, traer su maquinaria.

“Le esta diciendo no a una infraestructura que dará solución al cuello de botella que tiene Tomatitas”, expresó.

Dijo que el puente será de doble sentido, para camiones de alto tonelaje y además, tendrá un espacio de 1,20 metros para que las personas puedan pasar por ese sector.

Indico que el mayor riesgo que se tiene con la oposición al proyecto, es que la obra se pueda paralizar, que los 13.4 millones de bolivianos se destinen a otro sector.

Dijo que la otra semana la empresa ya tendría que estar con la maquinaria para iniciar con la construcción.

Le dijo a Rodríguez que debió exigir a los alcaldes o a la gobernación, recordando que es una obra que no esta en la Red Vial Fundamental y por eso no lo licita la Administradora Boliviana de Carreteras, que se lo hizo a través de la Unidad de Proyectos Especiales.

Se quiere de alguna manera paliar a corto plazo el cuello de botella que existe en Tomatitas con el tráfico vehicular.

Explico que no es una solución definitiva al problema, pero que aliviará de gran manera.

Menciono que la solución definitiva será el proyecto que se licito para realizar el estudio para el tramo Pajchani-El Portillo, que es un proyecto más a largo plazo.

Destaco la gran variante de 22 kilómetros, que dará una solución definitiva al tema.

Que el transporte que viene desde el Chaco ya no pasará por medio de la ciudad y será una gran variante o rotonda, para que el transporte pesado no ingrese a la ciudad y pueda desde el sur, directamente pasar hacia la zona de Impora, Hornillos, Tupiza.

Aprovecho para mencionar que se envió un proyecto de Ley para la construcción de tres tramos desde Uyuni hasta Hito 60.

Destaco que estos tramos serán parte de un corredor bioceánico, entre Brasil-Paraguay y Bolivia, que se pretende llegar desde el Atlántico hacia el Pacífico.

En primera instancia se ha identificado que en esta variante Pajchani-El Portillo se pueda construir 4 puentes de porte mayor, de más de 150 metros y tres distribuidores, 60 alcantarillas, sin embargo, será el estudio que se realizará que determinará los detalles técnicos para este proyecto, si se ratifica los datos mencionados.

Destaco que al proceso de licitación se presentaron 8 empresas proponentes para el estudio técnico del proyecto.

Ayer se realizo la apertura de sobres. Para el estudio se destina 4,3 millones de bolivianos, para realizar el trabajo en un tiempo de un año.

Una vez que se concluya con el estudio se socializará el proyecto para luego emitir un Decreto Supremo y la Asamblea Legislativa nacional apruebe una Ley nacional, para luego buscar el financiamiento, se estima entre 8 meses y un año para buscar el financiamiento, es por eso que se señala que es un proyecto a largo plazo, pero que traerá una solución definitiva al problema del transporte pesado en Tarija.

Para la construcción del puente de Tomatitas II y para el estudio de la gran variante Pajchani-El Portillo, la fuente de financiamiento es la CAF.

En cambio, para el proyecto de ampliación y modernización del aeropuerto de Tarija Oriel Lea Plaza se tiene como fuente de financiamiento al Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).

El Oriel Lea Plaza será un aeropuerto Internacional de pasajeros y carga

En la entrevista en TVA, el ministro Montaño también informo sobre los detalles del proyecto para la modernización del aeropuerto de Tarija.

Recordó que son alrededor de 62 millones de dólares para dos aeropuertos del país.

Remarco que el presidente Luis Arce instruyó que se haga una terminal aérea, pero no solo de pasajeros, también de carga para Tarija.

Menciono, que el aeropuerto contará con grandes refrigerantes, para diferentes productos que requieren refrigeración, que se elaboran en Tarija.

También dijo que la terminal aérea n tenía manga de abordaje, para proteger a los pasajeros en lluvia o cuando haga mucho calor.

Se pondrá a disposición dos mangas de abordaje.

Reitero que el nuevo aeropuerto de Tarija tendrá dos puentes de abordaje, escaleras eléctricas, ascensores.

Montaño remarco que se trata de un proyecto transcendental para Tarija, porque el nuevo aeropuerto tendrá todas las características para ser una terminal aérea internacional de pasajeros y de carga.

Se construirá una terminal de carga y se trabajará en la pista para que pueda soportar gran peso.

En la actualidad dijo que a Tarija no se puede traer aviones de alto tonelaje.

Destaco también que el aeropuerto de Tarija cuenta con un área de parqueo para unas 80 movilidades, para que la personas puedan dejar sus vehículos dejarlo por un día o una semana y cuando retorna del viaje puede recoger el vehículo.

Aclaro que no es un área de parqueo privado, pero que se tiene que pagar por el servicio.

Para que el Oriel Lea Plaza se convierta en un aeropuerto internacional de carga, dijo que se realizaron algunas perforaciones para ver si la capa base o subbase están de acuerdo a los requerimientos y en las zonas que se requieran se trabajará con pedraplén, reforzar con piedras.

En la nueva infraestructura se buscará reducir los costos en los servicios principales, por ejemplo, las luminarias tendrán una fuente solar para que puedan tener una fuente de energía propia de alimentación.

También se buscará ahorrar el agua, que se pueda tratar las aguas residuales de los baños, que puedan servir para riego.

Destaco que esos estudios se han terminado y que se ha hecho un curso intensivo para todos los funcionarios del aeropuerto de Tarija.

En este momento el proceso de adjudicación de la obra se encuentra en etapa de impugnación y estima que la primera semana de mayo, la empresa ya estaría llegando a Tarija con su maquinaria y campamento para iniciar con la ejecución física del proyecto.

Comparte el post:

Scroll al inicio