La urgencia de retomar el debate del pacto fiscal ante la falta de recursos en entidades autónomas

Osmar Arroyo/El Andaluz

El asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza explicó a El Andaluz que el mandato para el pacto fiscal en el país esta establecido en la Ley Marco de Autonomías, a partir de la disparidad que hay entre las competencias asignadas a las Entidades Territoriales Autónoma (ETA) y los recursos económicos.

Remarcó que la ley nacional en su disposición transitoria establece hacer un pacto fiscal a partir de esa realidad.

El debate sobre el pacto fiscal debía iniciar a partir de los resultados del censo de población y vivienda del 2012, pero los resultados recién se hicieron conocer el 2014, motivo por el que se encaro el diálogo para el pacto fiscal recién después de los resultados del censo.

El debate sobre el pacto fiscal no tuvo ningún resultado en concreto, todo el debate plasmado en mesas de trabajo en todo el país no tuvo ningún resultado.

“Todo el debate plasmado en mesas de trabajo en todo el país, no se plasmó en ningún tipo de voluntad de ceder recursos hacia las entidades autonómicas, ese proceso quedo absolutamente frustrado no se logro el mandato que estaba establecido en la ley marco de autonomías”, expresó.

Lea Plaza dijo que un elemento importante que se debe tomar en cuenta es que el 2014, 2015 y hasta el 2016, la realidad financiera era relativamente bonancible, las entidades autónomas tenían muchos más ingresos económicos.

Se tenía una mejor situación financiera de la que se tiene hoy en día.

Reitero que el pacto fiscal quedo frustrado durante todo este tiempo, en donde se han ido asignando competencia a las entidades autónomas, pero se han mantenido los mismos ingresos.

La situación financiera de las entidades autónomas esta bajando de manera considerable, principalmente de las que dependen de la renta del gas.

Menciono que los Gobiernos Autónomos Departamentales solo tienen dos tipos de ingresos importantes, por regalía y por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

En cambio, los Gobiernos Autónomos Municipales tienen ingresos por coparticipación tributaria y tienen ingresos propios.

Reiteró que la situación es más grave para los gobiernos departamentales.

Muchas entidades se encuentran con insolvencia o en quiebra, están endeudadas o sobre endeudadas. Dijo que no existen los recursos necesarios para encarar las responsabilidades establecidas por Ley.

Explico que se han transferido 56 competencias a las entidades autónomas, 36 exclusivas, 16 concurrentes y 7 compartidas, pero se le sigue asignando a los gobiernos departamentales el 3 % del presupuesto general.

Para este 2024, dijo que la situación se agrava porque esa asignación es solo del 2.7 por ciento.

A partir de esta situación, indicó que el pacto fiscal surge como una necesidad imprescindible, ineludible ante la situación que se vive hoy en día.

Remarco que esos recursos ya no son sostenibles para las instituciones, más aún si están ligados a la renta del gas, que esta bajando.

Es por eso, que señaló que en este momento se tiene la exigencia de un pacto fiscal, que con esta situación se hace más importante retomar el debate.

Reiteró que las entidades autonómicas no están en capacidad de cubrir las exigencias que les han asignado.

Responsabilidades de carácter nacional

El asambleísta departamental indicó que hay otro tipo de responsabilidades de carácter nacional y que son pagadas por las entidades autónomas.

Mencionó la renta dignidad, el fondo de promoción para la exploración y explotación de hidrocarburo, por el que se retiene el 12 por ciento del IDH a las entidades autónomas.

Señaló que hay una serie de tareas y de competencias nacionales, que se les esta sumando a las entidades autónomas.

Dijo que e hace un esfuerzo para que se retome el tema y recordó que se tuvo un encuentro de gobernadores en Tarija.

Se hace la sensibilización, un proceso de socialización, para que se pueda retomar el debate sobre el pacto fiscal, para una mayor asignación de recursos a las entidades autónomas.

Remarcó que es un tema urgente que se debe abordar, porque las necesidades de la población no están siendo atendidas, ni satisfechas.

Comparte el post:

Scroll al inicio