Osmar Arroyo/ El Andaluz
Como se tenía previsto, la comisión de Medio Amiente, Tierra, Territorio de la Cámara de Senadores se hizo presente en el Chaco, por las denuncias sobre el avance en la deforestación.
Se tuvieron que trasladar por carretera de Tarija a Yacuiba, para realizar el trabajo de fiscalización.
De Yacuiba se trasladaron hasta el municipio de Villa Montes, donde se reunieron con la plataforma ambiental que denuncio un avance acelerado en la deforestación en el Chaco.
Martínez dijo que también fueron parte de la visita, autoridades nacionales de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y también autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Las autoridades nacionales se hicieron presentes a convocatoria de la comisión del Senado.
Indico que la principal fragilidad en el ecosistema del Chaco es la defprestación en Villa Montes.
En el caso de Yacuiba dijo que la deforestación alcanzo a un 60 por ciento y que Villa Montes estaría yendo por el mismo camino.
Menciono que la ABT reconoce solo a una empresa productora de carbón, que estaría legalmente establecida, sin embargo, se conoció que familias campesinas, indígenas y de menonitas se dedican a esa actividad.
Les explicaron que pueden hacerlo dentro de su propiedad, que se permite en el caso de los menonitas que puedan producir carbón hasta casi una tonelada, pero de la leña que cae de los árboles.
Plan Departamental de uso de suelo
Este tema esta regulado por el plan de uso de suelos (PLUS) del Gobierno Departamental y que el plan que se tiene, es del 2002, por lo que consideran que se debe actualizar.
Para esto se propone que se pueda trabajar en mesas técnicas, para que se pueda hablar con la gobernación y se pueda actualizar el PLUS.
Menciono que en estos años ha cambiado la cantidad de propiedad privada y que se amplió la frontera agrícola.
También dijo que una vez que se trabaje en el nuevo PLUS se debe trabajar con los municipios el Plan de ordenamiento territorial (POT) con Caraparí, Yacuiba y Villa Montes.
Considera que se debe incluir en este plan el control por parte de los municipios y se debe establecer si se requiere hacer una pausa ambiental, o por lo menos reducir la producción de carbón para frenar los efectos que provoca la deforestación.
Este trabajo podría servir también para otros municipios del departamento en donde también se registra deforestación.