Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La Red de Salud de la provincia Méndez, atraviesa una crítica situación tras la salida de un médico que atendía el Centro de Salud de la comunidad de León Cancha, ubicada a 35 kilómetros del hospital más cercano por caminos de tierra.
Así lo hizo saber Marcelo Romero, jefe de esa red sanitaria regional, quien alertó que la destitución de ese profesional los deja prácticamente sin personal médico permanente en una de las zonas más dispersas, alejadas y vulnerables de su jurisdicción.
“Recibimos un memorando de agradecimiento y destitución para un médico de la zona alta de Tarija, del centro de salud de León Cancha, que tiene muchas particularidades. Tiene una población de más de 1.000 habitantes, es cabecera de área”, explicó la autoridad sanitaria.
Romero advirtió que esta baja de recursos humanos los complica aún más, pues ya de por sí cuentan con un déficit de personal para atender a las comunidades rurales bajo su responsabilidad.
El funcionario señaló que si bien tienen un médico del programa Mi Salud asignado a esa región, su alcance está más enfocado en tareas de promoción y prevención, no en atención clínica permanente.
Urgente reposición
Ante este escenario, la Red de San Lorenzo solicitó de manera urgente al Servicio Departamental de Salud (SEDES) que se reponga el cargo médico vacante en León Cancha lo antes posible.
“Pasamos a la dirección del SEDES a conversar con el director técnico para que se reponga a la brevedad posible, porque definitivamente esta población necesita personal para que sea atendida”, manifestó.
Territorio vulnerable
La zona alta de Tarija, incluyendo el área de influencia de León Cancha, presenta condiciones de vida muy precarias, con alta dispersión poblacional, bajo acceso al agua potable y bajos niveles de escolaridad.
“Es una zona complicada por el tema de la dispersión de viviendas, la baja escolaridad, las condiciones de vida son difíciles en toda la zona alta”, describió el jefe de la Red.
A ello se suman las dificultades logísticas y de transporte, pues algunas comunidades aledañas solo pueden ser accesibles a pie debido a la inexistencia de caminos vehiculares.
“Hay comunidades donde no hay agua, no hay acceso por vías, solamente a pie. Entonces es una situación bien delicada, sobre todo por la alta vulnerabilidad en que vive la población de esa región”, afirmó.