Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
“Estamos hablando que en el departamento de Tarija cada dos días y medio hay una persona diagnosticada con cáncer, lo cual es altamente fatal”, lamentó Valencia.
La legisladora departamental hizo un llamado de atención sobre la gravedad de la situación, advirtiendo que esta problemática de salud pública está afectando a personas de todas las edades y géneros en distintas zonas del departamento.
“Nuestros niños vienen más de la provincia Gran Chaco con el tema de leucemia, pero lastimosamente en Cercado, en Bermejo, en el Valle de la Concepción también están diagnosticados con cáncer”, señaló.
Valencia también abordó la situación de los hombres, que si bien tienden a mantener un perfil más bajo, también se ven aquejados por diversos tipos de cáncer, como de colon y próstata.
“Hay varones, si bien ustedes no los ven en las calles, quizás por un poco de vergüenza, por un poco de temor, ellos no salen mucho a la luz, pero también decirles que nuestros compañeros varones están sufriendo de cáncer de colon, de cáncer de próstata, que son los que más están afectando a los varones”, reveló.
En el caso de las mujeres, la asambleísta indicó que las formas de cáncer más frecuentes son las de mama y cuello uterino, resaltando la necesidad de ampliar los esfuerzos y reforzar las acciones de prevención y atención.
“Lastimosamente, mujeres es el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino. Entonces, tenemos que ampliar todos estos refuerzos”, enfatizó.
Ante esta alarmante situación, Valencia informó que se está organizando una actividad en conjunto con la Universidad Católica y otras instituciones, para recaudar recursos destinados a las personas afectadas por el cáncer en Tarija.
“Vamos a realizar una actividad para recaudar recursos para estas personas, juntamente con la Universidad Católica y con muchas instituciones también que se van a sumar a la segunda versión de la maratón ‘Luz de Esperanza’”, detalló.
Esta iniciativa busca beneficiar especialmente a los niños con cáncer de la región, luego del éxito obtenido en la primera edición del año pasado, en la que se logró entregar un cheque por 16.700 bolivianos a favor de los pacientes oncológicos.
“Esto viene a beneficiar a nuestros niños con cáncer, así que realmente estamos muy esperanzados de que la gente se pueda volver a inscribir. El año pasado, hemos entregado un cheque de esta actividad por 16.700 bolivianos. Esperamos que la gente pueda volverse a inscribir y podamos superar el monto», manifestó Valencia.