Impulsan emprendimientos para mujeres y madres de niños con cáncer en Tarija

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La asambleísta departamental de Tarija, Delia García, anunció una iniciativa orientada a capacitar y promover emprendimientos productivos para mujeres y madres que afrontan la enfermedad del cáncer en esa región.

García fundamentó esta propuesta tras evidenciar «la problemática tan grande» que representa este mal dentro del departamento tarijeño y el elevado costo económico que implica su tratamiento.

«Ustedes saben que el cáncer es una enfermedad carísima, en ese sentido es que hemos gestionado una capacitación para las señoras con cáncer y las mamás de los niños con cáncer», expresó la legisladora departamental.

El proyecto impulsado por García contempla una primera fase de capacitación técnica en distintos rubros productivos, de acuerdo a los intereses de las beneficiarias.

«Hemos hablado con el director de Educación del Gobierno Departamental para que ellas puedan capacitarse en el rubro que ellos quisieran», informó.

Posteriormente, se allanará el camino para que las mujeres capacitadas puedan iniciar sus propios emprendimientos, ya sea de manera individual o agrupándose entre sí. 

«Luego de la capacitación, nosotros vamos a ver cómo podemos ayudarles para que puedan hacer pequeños emprendimientos, agrupándose entre ellos», detalló García.

Acceso a créditos y financiamiento

Un componente clave de esta iniciativa es brindar alternativas de financiamiento para que las mujeres capacitadas puedan adquirir los insumos y materiales necesarios para operar sus nuevos emprendimientos productivos.

«Vamos a ayudarlas con créditos del FOPED (Fondo Productivo y de Desarrollo Económico) para que reciban esos préstamos y puedan comprar los materiales e insumos que necesiten para empezar a caminar ellas solas», explicó la asambleísta departamental.

Movimiento económico

El propósito final de esta iniciativa legislativa es generar un movimiento e impulso económico que permita a las mujeres con cáncer y a las madres con hijos que padecen esta enfermedad, contar con una fuente de ingresos propia y sostenible en el tiempo.

«Es importante que ellas puedan tener una entrada económica y hacer jalar ese movimiento económico que tanto les falta», enfatizó Garcia.

El proceso ya cuenta con el respaldo de la Gobernación de Tarija y la disposición de sus autoridades educativas para brindar las capacitaciones técnicas que se requieran. 

«Hay mucha predisposición del director de Educación de la Gobernación para poder ayudar. Ya tuvimos una reunión y a partir de la otra semana podremos estar empezando», informó García.

Una de las posibles líneas de emprendimiento podría estar vinculada a la provisión de productos de panificación para los desayunos escolares distribuidos por el gobierno departamental. 

«Ellos decían que podrían hacer masas y pan para entregar a la alcaldía y la Gobernación para el desayuno escolar, sabiendo que tienen esta enfermedad», comentó la legisladora impulsora de la iniciativa.

Comparte el post:

Scroll al inicio