Osmar Arroyo/El Andaluz
Mencionó que el presidente de la comisión le dijo que no se quiere hacer solo acto de presencia, que se busca que se pueda llevar también a autoridades el ejecutivo nacional, como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).
Indicó que sería fácil hacer una inspección y brindar una conferencia de prensa para explicar los resultados del trabajo legislativo, pero se quiere que puedan ser parte autoridades de las instituciones mencionadas para que el tema no quede simplemente en una visita.
El senador Martínez dijo que hace una representación ante el Ministerio de Medio Ambiente como senador de Tarija y también ante la ABT.
Reitero que se quiere que las autoridades ejecutivas también verifiquen la denuncia realizada por la plataforma medio ambiental de Villa Montes sobre la tala indiscriminada de árboles, que apuntan a las empresas que producen carbón en la región chaqueña.
Cconsidera que es importante la presencia de las dos instituciones y dijo que se hará conocer a esas dos instancias y a la comisión las notas enviadas sobre el tema.
La comisión del senado enviará las notas respectivas al Ministerio de Medio Ambiente y de la ABT para que puedan acompañar la visita que se prevé que se lo realice el próximo mes.
Martínez considera que también se debería convocar a autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), tras el problema con el sector ganadero, por la entrega de mil hectáreas a favor del sector de los interculturales, sin hacer alguna consulta.
Para el senador Martínez, la gente de los interculturales a quiénes se les dota de tierra, n van hasta el Chaco a cuidar el bosque y se genera deforestación de manera directa.
Dijo que en cambio el sector ganadero cuida el bosque, debido a que su ganado sobrevive comiendo arbustos grandes y no lo que está creciendo recién.
Menciono que desde el sector ganadero se escuchan algunas voces que indican que también tienen hijos y por qué no se puede dotar de tierras a ese sector para que se puedan expandir, que no es necesario que se lleve gente de otros lugares.
El senador denuncio que la expansión que se hace, es una expansión política del MAS, les dan tierra, les hacen casas, pero ni la tierra, ni la casa esta a nombre de esa gente, esta a nombre del Estado.
Señalo que es una forma de tener militancia para siempre.
Avasallamiento de Tierras
Por otra parte, Martínez indico que se registra el avasallamiento de tierras en diferentes partes del país, en donde estarían involucrado el sector de los interculturales.
Menciono que esto se genera principalmente en el departamento de Santa Cruz, en donde se denunció incluso la presencia de grupos armados.
Dijo que la mayor cantidad de recursos de gobernaciones, alcaldías y otras instancias públicas se destinan para el campo, pero no se ven mejores condiciones de vida para la gente, que no mejora su situación económica, solo mejora la economía de algunos dirigentes.
El legislador nacional dijo que si se hace un análisis sobre el tema se verá que solo algunos dirigentes se hacen ricos y que no hay un control para esos recursos del Estado.
Señalo que se tienen varias denuncias sobre el tráfico de tierras, que no se trata en muchos casos de gente pobre, que necesita una casa, que hay casos de gente que trafica con esa tierra.
Indico que no se cuenta con un instrumento para hacer una investigación profunda sobre este tema y cuando se solicita información a autoridades del ejecutivo nacional, les indican que se tiene información en la página web de la institución, pero no se hacen públicos los datos requeridos.