Agencias/El Andaluz
El Programa de Reconversión de Vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) en Tarija se encuentra trabajando a contrarreloj para garantizar el abastecimiento de materiales y componentes necesarios para atender la creciente demanda de conversiones en el departamento.
José Navarro, director del programa, reveló que se han coordinado acciones con los diferentes talleres para asegurar el suministro y permitir que operen con total normalidad.
“Continuamos con los trabajos hacia el tema de reposición y calificación para la conversión a GNV”, afirmó Navarro, reconociendo que recientemente se han enfrentado a algunos obstáculos en las importaciones debido a temas arancelarios y el aumento de las transacciones internacionales.
Sin embargo, el funcionario aseguró que los importadores han logrado superar estas dificultades y prevé que a partir de la siguiente semana y el próximo mes, todos los talleres estarán operando al 100% de su capacidad para la reconversión de vehículos a GNV.
Navarro reconoció que, si bien actualmente hay material disponible en los talleres, este no alcanzará para cubrir la demanda a partir de mayo y junio. “Esa es la preocupación que nos llevó a hablar con los importadores para que vayan previniendo y hagan llegar ese material”, explicó.
En cuanto a la recaudación del fondo rotatorio para el programa, el director reveló que el año pasado se logró recuperar más de 13 millones de bolivianos. No obstante, lamenta que se perdieron alrededor de 1.600.000 bolivianos por concepto de IVA y Tiques, debido a exenciones de las empresas IPC y Venta Gas.
Para evitar esta pérdida, se promulgó una nueva ley el año pasado, cuya reglamentación está siendo finalizada por el Gobernador. Navarro espera que con esta normativa se logre retener ese 16% que antes se perdía, engrosando los recursos del programa GNV y permitiendo un funcionamiento con el 8% de lo recaudado anualmente.
“Ya no vamos a dependiente del IDH, que está mermando en la Gobernación. Seremos totalmente autónomos y autogestionarios”, resaltó el director, destacando que de esta manera el programa sería sustentable sin necesidad de recursos adicionales.
Además, el director señaló que esta estrategia ha permitido incrementar la recuperación de fondos de aproximadamente 4 o 5 millones de bolivianos en gestiones anteriores a los 13 millones actuales, lo que representa casi el 100% de lo recaudable.
Respecto al parque automotor, Navarro informó que hay 77.000 vehículos en circulación en Tarija, de los cuales 23.000 ya han sido convertidos a GNV. Sin embargo, reconoce que aún queda una brecha significativa por cubrir.