Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Adriana Romero, concejal municipal de Tarija, ha dado a conocer una creciente preocupación entre los asociados gremiales por la expansión descontrolada de tiendas de ropa usada en el centro de la ciudad, que está impactando en la economía local y en la competencia comercial.
Según Romero, uno de los aspectos más preocupantes es la falta de regulación y control sobre estas tiendas, ya que la ley municipal no proporciona una categorización específica para otorgar licencias de funcionamiento a los vendedores de ropa de segunda mano. Esta situación ha permitido que un número significativo de estas tiendas se establezcan en el centro de la ciudad, compitiendo directamente con otros comerciantes locales.
«Nosotros hemos visto una actividad el día sábado de decomisos de productos de ropa a medio uso, y la preocupación más fuerte es lo que está sucediendo en el centro de la ciudad porque hay más tiendas habilitadas para la venta de ropa a medio uso, cuando la ley 03 se menciona, no hay ninguna categorización para dar licencias de funcionamiento a vendedores de ropa medio uso «, señala Romero.
Esta proliferación de tiendas de segunda mano ha generado una competencia desleal y desafiante para los comerciantes de ropa nueva y los emprendedores locales.
“En el transcurso del tiempo se ha habilitado obviamente las ferias para que vayan ahí a vender la ropa americana, pero qué es lo que está sucediendo en el centro de la ciudad hay más calles inundadas de este tipo de tiendas” lamentó.
La concejal destaca cómo incluso en zonas donde la normativa prohíbe la venta de ropa de segunda mano, como en el Mercado Central, estas tiendas continúan operando en las calles, compitiendo con los comerciantes establecidos. «En la segunda planta del Mercado Central está prohibido vender ningún tipo de ropa de segunda mano, pero en la calle sobre la vereda, hay ventas de ropa americana», agrega.
La falta de control por parte de las autoridades municipales también es motivo de preocupación. Romero lamenta la ausencia de operativos regulares para hacer cumplir las normativas existentes y proteger los intereses de los comerciantes locales. «No entendemos por qué no se realizan operativos en las tiendas del centro», expresa la concejal.
Ante esta situación, Romero hace un llamado a la reflexión y a la acción por parte de las autoridades municipales. «Hacemos un llamado para que la Dirección de Orden y Seguridad y la Dirección de Ingresos expliquen por qué se otorgan licencias de funcionamiento a estas tiendas y en qué categoría se las clasifica», destaca la concejal.