Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El Gerente Departamental del Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS) Tarija, Carlos Ortiz Aguirre, anunció la conclusión exitosa del proyecto de enlozetado en el municipio de San Lorenzo. Este proyecto, que abarcó las comunidades de La Victoria y Tomatitas, representa una inversión que supera los 2.2 millones de bolivianos y ha transformado significativamente la infraestructura vial de la zona.
«Con la finalización de este proyecto, hemos garantizado la transitabilidad peatonal en más de 11,000 metros cuadrados de vías en estas comunidades», destacó Ortiz.
El proyecto se enmarca en el Programa BOL 104, parte del Plan Nacional de Emergencia para la generación de empleo, con el objetivo principal de crear oportunidades laborales directas e indirectas.
El gerente detalló que este proyecto específico ha generado más de 30 empleos directos y cerca de 100 empleos indirectos durante su ejecución. Además, enfatizó que el proyecto ha sido financiado íntegramente por el gobierno nacional, sin requerir contraparte municipal. Esta inversión directa del gobierno nacional representa un impulso significativo para el desarrollo local y la creación de empleo en la región.
«Es importante mencionar que no ha habido gasto municipal asociado a este proyecto. El gobierno nacional ha asumido completamente la inversión», señaló Ortiz. Destacó también la importancia de la coordinación con las autoridades municipales para garantizar el éxito del proyecto y su entrega oportuna a la comunidad.
El proyecto de enlozetado en San Lorenzo es parte de una serie de iniciativas similares en el departamento de Tarija. Ortiz informó que actualmente se encuentran en ejecución tres proyectos más en los municipios de Uriondo, Padcaya y Bermejo, con un proyecto adicional en proceso de licitación. En total, estos diez proyectos representan una inversión directa del gobierno nacional que supera los 19 millones de bolivianos en el departamento.
«Con estos proyectos, hemos generado más de 300 empleos directos y casi 1000 empleos indirectos en el departamento», concluyó Ortiz.