Diputado tarijeño denuncia posible fraude electrónico para aprobar proyecto de Ley sobre crédito

Osmar Arroyo/El Andaluz

El pasado jueves la Cámara de Diputados instaló la sesión para tratar varios proyectos de ley, siete de ellos para aprobar créditos de entidades internacionales a favor del país y dos proyectos referentes a la prórroga de las autoridades del órgano judicial.

Desde la oposición se denunció, hechos de violencia protagonizados por parte de la bancad del Movimiento al Socialismo y por parte de organizaciones afines al partido político oficialista.

El jefe de la bancada de Comunidad Ciudadana en Tarija, el diputado Adrián Vega denunció que de manera muy abusiva se han registrado hechos de violencia por parte de parlamentarios del MAS.

Dijo que al verse superados en los argumentos presentados por legisladores de oposición en la sesión han recurrido a la violencia.

Saldo de las agresiones registradas en la sesión del jueves, se tienen a dos diputados de la oposición con lesiones.

La diputada de Comunidad Ciudadana, Mayra Zalles tiene una baja médica con un impedimento de 5 días.

Vega dijo que sumado a eso, se registró la presencia de grupos radicales afines al MAS en afueras de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia y prácticamente han cercado la Cámara de Diputados.

En la sesión dijo que se trataron los proyectos de ley sobre los prestamos que le urgen al presidente Luis Arce Catacora.

El pasado jueves se denunció que la presidenta en ejercicio de la Cámara de Diputados cambio el oren del día priorizando el tratamiento de los prestamos y dejando de lado el debate sobre la auto prórroga de las autoridades judiciales que debía resolverse en la Diputados.

Lamentó que la presidenta en ejercicio, la diputada Verónica Chalco decidió seguir adelante con la sesión a pesar de no haber sometido a votación el cambio del orden del día.

Remarcó que durante la sesión se tuvieron innumerables intervenciones para solicitar la misma noción, que se debata primero el tema de la prórroga de las autoridades judiciales, diputados de la bancada de CC, de la bancada de Creemos y hasta diputados del MAS del ala denominada Evista.

Una vez instalada la sesión, Vega dijo que se comenzó a notar una serie de irregularidades que se presentaron, entre ellos, la falta de cuórum en la directiva de la Cámara de Diputados.

Mencionó que en la testera había solo dos de los siete miembros de la directiva, el resto hizo abandono de la sesión.

Toda la bancada de CC decidió abandonar la sesión ante el cambio del orden del día sin el consenso de todos los legisladores nacionales.

“Hemos podido evidenciar una cierta manipulación. (…) lo tiene que aclarar el departamento informático y la misma presidenta en ejercicio de diputados”, expresó.

Explicó que el proyecto de ley para el primer préstamo, en la votación aparece una diferencia de 10 a 11 votos opositores al crédito que no fueron tomados en cuenta.

Dijo que eso se refleja también en la votación a detalle, que no fueron tomados en cuenta.

En la sesión se hizo ver que la votación de los diputados arcistas y los diputados opositores al proyecto de Ley eran iguales, pero en realidad no se habrían tomado en cuenta todos los votos, esa diferencia, dijo que hace levantar las alarmas de un posible fraude electrónico.

Vega remarcó que este tema debe ser aclarad por el departamento informático de Diputados y por parte de la presidenta en ejercicio.

Para el jefe de bancada de CC en Tarija, la presidenta en ejercicio de la Cámara de Diputados ha interpretado los resultados de la votación de manera arbitraria.

Indicó que a pesar de que se tenían solo 51 votos a favor del préstamo y tenían que alcanzar por lo menos 53 para su aprobación, de todas maneras, la presidenta procedió a aprobar el proyecto de Ley y remitirlo a las instancias correspondientes para que continue el procedimiento.

Lamentó el accionar de la diputada Verónica Chalco y también del ministro de Justicia, iban Lima que justicia las acciones que se registraron dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

La bancada de CC solicita que se pueda esclarecer este tema, el voto electrónico y la diferencia con referencia a los votos que no habrían sido tomados en cuenta.

Según Vega el pleno decidió no aprobar el crédito y rechazó el proyecto de ley.

Remarcó que no existe ni una Ley, ni un crédito aprobado, pero a pesar de ello, hicieron ver que se habría aprobado la normativa con total normalidad.

Comparte el post:

Scroll al inicio